ESPACIALISMO CROMÁTICO
19/02/2015
La actualidad de Teresa de Jesús es, en los albores del siglo XXI, quizás más amplia de lo que nunca lo había sido antes. En el pasado siglo XX comenzaron a publicarse estudios históricos y literarios sobre la santa abulense que potenciaron bastante su dimensión espiritual, doctrinal y literaria, y subrayaron específicamente los aspectos sociológicos y antropológicos derivados de su condición de mujer. La conmemoración de los cinco siglos de su nacimiento ofrece una oportunidad única, no sólo de recordar quién fue y qué hizo Santa Teresa de Jesús, sino también de comprender su pensamiento y su vida. Se trata de la primera exposición de arte contemporáneo con la que se conmemora en España el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, una muestra multidisciplinar confeccionada íntegramente con fondos del IVAM en la que se refleja, de forma indirecta, los conceptos esenciales de la metafísica teresiana. Por ello, el discurso expositivo ideado para esta propuesta -inicialmente pensada para el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), que acabó rechazándola- gira en torno al Espacialismo Cromático, entendido como una metáfora artística de los conceptos metafísicos que refleja la poética teresiana, razón por la que nociones tales como Moradas, Luces y Sombras, Silencio y Vacío y Mística constituirán la esencia que servirá de conexión entre los distintos lenguajes artísticos que integran esta muestra. Esta muestra en el Centre del Carme es la aportación de la Generalitat Valenciana a los actos conmemorativos que se desarrollan en toda España. Una exposición formada por 39 obras de 37 artistas, entre pinturas, esculturas, dibujos y fotografías, a la que se suman un montaje sonoro y varias proyecciones de poemas de medio centenar de literatos contemporáneos sobre los muros del antiguo convento de los Carmelitas Descalzos, la orden fundada por Santa Teresa. Entre los creadores encontramos a Tàpies, Julio González, Equipo Crónica (obra El Patio de las Tentaciones, en la imagen superior), Antonio Saura, Chillida o Andreu Alfaro. Espacialismo Cromático puede visitarse hasta el próximo 5 de abril. En este recorrido visual, acompañado en todo momento por textos poéticos alusivos a la espiritualidad y la mística, se establece una especial relación entre el la obra teresiana y el espíritu de la obra contemporánea, desde la fuerza del expresionismo o la introspección del minimalismo hasta la pureza de líneas de diversos postulados geométricos. |
Dirección y horario: Carrer del Museu 2, Valencia. Martes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas.
www.lahornacina.com