VALENCIA Y LA SEDA
10/07/2016
La sección "La Biblioteca destaca", ubicada dentro de la exposición permanente de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, estará dedicada hasta el 18 de septiembre a la Seda. Con el título Valencia y la Seda, esta muestra permite acercarse al papel desempañado por este producto en el pasado de todos los valencianos a partir de la rica y diversa documentación atesorada por la Biblioteca Valenciana. En consonancia con la proclamación de la UNESCO de Valencia como Ciudad de la Seda 2016, la Biblioteca Valenciana ha querido dedicar esta muestra a la relación entre el territorio valenciano y la seda, una relación estrecha y antigua testimoniada por muchos y variados documentos conservados entre los fondos de la Biblioteca Valenciana. De hecho, el Gremi de Velluters (tejedores de terciopelo) nació en 1479, año en que se aprobaron las primeras ordenanzas del gremio por parte de Fernando el Católico. En 1686, el Gremi fue elevado a la categoría de colegio con el nombre de Colegio del Arte Mayor de la Seda por el rey Carlos II. Mención aparte merece el edificio conocido como la Lonja de la Seda de Valencia o de los Mercaderes, obra maestra del gótico civil valenciano, levantada entre 1482 y 1548. Situada en la plaza del Mercado, en un lugar privilegiado, fue declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La exposición Valencia y la Seda muestra abundantes testimonios documentales de los siglos XIV al XIX que abordan la estrecha vinculación de Valencia con la seda y se agrupa por diferentes secciones: El cultivo de la morera y del gusano de seda, La legislación legal y legislativa y La industria textil sedera valenciana. Los grabados del siglo XIX de la Lonja, que plasman la evolución arquitectónica del edificio a lo largo del XX y que se pueden ver en tres dimensiones con visores estereoscópicos, son otras de las muchas curiosidades que contiene esta exposición. También destaca el cartel de Fiestas en Honor a la Virgen del Remedio de Vicente Bañuls Aracil, impreso en seda en el primer cuarto del siglo XX, y el Bando de Presidencia del Consejo de Ministros del año 1927, dirigido a los agricultores, que solicita "repoblar intensamente con moreras todo el territorio de España para impulsar el resurgimiento serícola en nuestra patria". La gran mayoría de los fondos expuestos pertenecen al bibliófico Nicolau Primitu, gran coleccionista de testimonios de la cultura escrita valenciana y a quien la Biblioteca Valenciana debe su nombre. En su colección están presentes documentos relacionados con la seda, un producto y una industria de enorme transcendencia en la economía y sociedad de Valencia desde la Edad Media hasta bien entrado el siglo XX. |
Dirección y horarios: Monasterio de San Miguel de los Reyes,
Avenida de la Constitución 284, Valencia. Martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas (en el mes de agosto la exposición solo estará abierta por las mañanas); sábados, domingos y días festivos, de 11:00 a 14:00 horas. |
www.lahornacina.com