NUEVA OBRA DE DAVID VALENCIANO PARA SEVILLA

19/03/2011


 

Galería de Fotos

 

El 26 de Noviembre de 2009 les informábamos de un nuevo proyecto del escultor e imaginero David Valenciano Larios: un Cristo Crucificado para la Parroquia de Nuestra Señora del Mar, situada en el barrio hispalense de Los Bermejales. Dicho proyecto ya ha sido concluido y, hasta mañana, se halla expuesto tumbado a los pies del presbiterio del mencionado templo de Sevilla para su contemplación con detalle por parte de los asistentes.

David Valenciano vuelve a cultivar el tema de Cristo vivo y agonizante en el madero. La obra, de tamaño natural en madera de cedro policromada al óleo, sin corona de espinas ni potencias, muestra a Jesús en una cruz arbórea y cilíndrica, en actitud de pronunciar una de las frases (las llamadas Siete Palabras de Jesús en la cruz) que mencionan los evangelios. El acróstico INRI se halla escrito con grandes letras en un ajado pergamino.

La composición sigue fielmente el estilo iconográfico impuesto en el Barroco sevillano, del que toma especialmente la vigorosa expresividad, la atlética anatomía, la sinuosa silueta y la morbidez del modelado, fusionando elementos mesinos con otros más propios del dinamismo que imperó en la segunda mitad del siglo XVII. El pie derecho se sobrepone al izquierdo, quedando ambos casi paralelos sobre un supedáneo.

El rostro, bello y dialogante, queda enmarcado por negra cabellera que cae en retorcidos mechones y estrecha barba trabajada mediante finas y acaracoladas guedejas, dejando el bigote prácticamente libre el labio superior para así reforzar la plática del Varón. La inclinación de la cabeza y el adelantamiento del torso, obligado para evitar la asfixia, subraya el contacto de la figura con el fiel que la contemplará una vez cuelgue del muro de la iglesia.

El sudario, con cordón natural y moña en el costado izquierdo, remite también al maestro Juan de Mesa. No queda manchado por la sangre, poco abundante debido a la moderación en las heridas. Quizás las más cruentas correspondan a las rodillas, desolladas por efecto de las caídas. Pese a su fuerte complexión, la escultura no renuncia a la estilización, lo cual se consigue mediante el alargamiento del tronco y las extremidades.

Pulsando sobre el icono, podrán ver una galería fotográfica de la última creación de un artista con taller en el nº 112 de la Calle San Luis, junto al templo sevillano de San Gil. Muy pronto les ofreceremos las fotografías de su copia de la famosa Virgen de la Esperanza Macarena que fue presentada en La Hornacina el pasado mes de Enero, material aplazado debido al deseo del propietario de que la Dolorosa aparezca engalanada con ricas prendas y preseas.

 

Web del Artista en este

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com