100.000 VISITAS PARA LA EXPOSICIÓN DE FERNÁNDEZ Y MONTAÑÉS
01/03/2025
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Enrique Martín, han visitado hoy la exposición Gregorio Fernández - Martínez Montañés. El arte nuevo de hacer imágenes, que mañana cierra sus puertas en la Catedral de Valladolid, tras ser inaugurada el pasado 12 de noviembre. Financiada por la Junta de Castilla y León y organizada por la Fundación Las Edades del Hombre, ha sido valorada por el consejero como un "rotundo éxito", avalado por los cerca de 100.000 visitantes que durante estos meses han contemplado la muestra, dedicada a los maestros del barroco español Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés. Ambas instituciones han mostrado su satisfacción al comprobar que estos datos reflejan "el interés y la pasión del público por nuestro patrimonio artístico y por nuestra riqueza cultural”. La exposición ha ofrecido una “oportunidad única" para apreciar de cerca sesenta y ocho obras relevantes "de estos dos maestros de la escultura barroca, permitiendo a los visitantes sumergirse en un diálogo artístico que trasciende en el tiempo y en el espacio, disfrutando de uno de los acontecimientos culturales más relevantes en los últimos meses, tanto a nivel nacional como internacional", ha asegurado el consejero. En este sentido, ha expresado el agradecimiento de la Junta de Castilla y León a todos los que han hecho posible este proyecto, destacando a la Fundación Las Edades del Hombre por su dedicación y esfuerzo en la organización de esta "muestra excepcional"; al Ayuntamiento de Valladolid y al Cabildo Catedral por su "inestimable colaboración"; y a todos los visitantes que, con su presencia, "han dado vida y sentido a esta exposición". También ha agradecido a la Junta de Andalucía el préstamo de la escultura "San Bruno" de Juan Martínez Montañés, que, de manera excepcional, se ha podido admirar en la exposición. Gonzalo Santonja ha subrayado la importancia de la cooperación entre administraciones y agentes públicos y privados, "una constante para el Gobierno autonómico, que tiene siempre presente que el patrimonio cultural es un recurso estratégico para impulsar el desarrollo económico y ofrecer, además, una oferta turística de calidad". Por último, el consejero ha asegurado que "el éxito de esta muestra impulsa a la Junta a seguir trabajando en la difusión y conservación de nuestro patrimonio cultural, conscientes de que el arte es un puente que conecta nuestro pasado con el presente y nos proyecta hacia el futuro". La muestra ofrece un diálogo entre Gregorio Fernández, heredero de Alonso Berruguete y Juan de Juni, y máximo exponente de la escuela castellana de escultura, y Juan Martínez Montañés, figura cumbre de la escuela sevillana de imaginería. Ambos maestros, pertenecientes a una misma generación y dentro de unas mismas coordenadas de pensamiento, llevaron el arte escultórico a uno de sus momentos más brillantes, impulsando el paso desde la estética del manierismo final al barroco naturalista en las décadas iniciales del siglo XVII. La exposición Gregorio Fernández - Martínez Montañés. El arte nuevo de hacer imágenes consta de 68 piezas de ambos autores y se articula a través de un preámbulo y seis bloques temáticos que acercan al visitante a las biografías, los trabajos, los talleres y al legado de estos artistas coetáneos, que marcaron un antes y un después en el arte escultórico del Siglo de Oro español y cuya fama se extendió por toda Europa y hasta América. Comisariada por René Payo y Jesús Palomero Páramo, catedráticos de Historia del Arte de la Universidad de Burgos y de la Universidad de Sevilla, respectivamente, la muestra pone de manifiesto los rasgos comunes que comparten ambos maestros, que provienen, en gran medida, de los criterios ideológicos y estéticos impuestos por la Contrarreforma, pero que cada uno plasmó con una impronta propia. |
www.lahornacina.com