RESURREXIT

Con información de Europa Press y J. Solana (13/03/2010)


 

 

La sala del Museo de la Iglesia de Las Francesas de Valladolid acoge la exposición Resurrexit, organizada en colaboración con la Junta de Cofradías de Semana Santa y que cierra un ciclo iniciado en 2007 sobre la liturgia de la Semana de Pasión vallisoletana. Comisariada por los historiadores Andrés Álvarez Vicente, Julio César García Rodríguez y Enrique Martín Lozano, han colaborado en ella medio centenar de iglesias, conventos, museos e instituciones que han prestado algunas de sus obras. Está dividida en tres capítulos: El Descendimiento, El Entierro y La Resurrección. Además, se ha creado un espacio dedicado a la liturgia.

El título de la muestra, Resurrexit, coincide además con que el cartel oficial de Semana Santa de 2010 que está protagonizado por el Jesús Resucitado, del escultor e imaginero contemporáneo Ricardo Flecha. Con Tradebatur se inició en el año 2007 un trilogía expositiva que ha abordado la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo a través de obras artísticas pertenecientes a instituciones de la capital y de la provincia de Valladolid, realizadas por autores que van desde el siglo XV a la labor de imagineros contemporáneos. Esa primera edición comenzó relatando los capítulos de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y mostraba el más antiguo de los conjuntos procesionales conservados en la capital vallisoletana, para continuar desarrollando los capítulos del relato evangélico; La Última Cena, La Oración del Huerto y el Prendimiento. El ciclo se interrumpió en 2008 para mostrar un monográfico sobre el gran escultor Gregorio Fernández, y tuvo su continuidad con la muestra Damnatus. El pasado año, en esta misma sala, se abría dicha exposición con el  proceso en el cual se condenaba a muerte a Jesús, mostrando a continuación el Camino al Calvario y la Crucifixión, final de la agonía del Redentor. Resurrexit aborda el final de la serie, por medio ddel Descendimiento, el Entierro y finalmente, como gran acontecimiento, la Resurrección.

 

 

 

En el capitulo Descendimiento destacan la presencia de obras como el Crucificado de Juan de Juni, de la villa vallisoletana de Olivares de Duero (F2); el altorrelieve del Descendimiento de Francisco Giralte, perteneciente al retablo de la Capilla del Doctor Corral del templo de la Magdalena en Valladolid, y el Llanto sobre Cristo Muerto de Alejo de Vahía que se conserva en el Museo Diocesano de Valladolid, procedente del retablo de Santa María de la localidad vallisoletana de Bolaños de Campos (F4), o el del Maestro de la Moraleja (F1) de la Iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid). Este último, de principios del siglo XVI, es una interesante pieza de la Capilla de Pedro González del mencionado templo que, pese a ser una talla delicada y concebida para su exposición en un altar, fue usada como paso procesional en Nava del Rey.

El capítulo Entierro permitirá observar, entre otras piezas, el Cristo Yacente de Gregorio Fernández, del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana (F3), cuando se cumplen 75 años de su primera salida procesional por las calles de Valladolid; también estará la copia del Santo Sudario, que en origen se encontraba en el desaparecido Convento de las Lauras, el altorrelieve que representa el Descenso de Cristo a los Infiernos, realizado por Juan Ortiz el Viejo hacia 1520 para la iglesia de San Esteban de Amusquillo, o la Dolorosa de Pedro de Mena.

La Resurrección estará representada, entre otras, por el Cristo Resucitado del siglo XVI, de la Parroquia de Santiago, que participó durante muchos años en la Semana Santa de Valladolid; los relieves de la Cena de Emaús y la Incredulidad de Santo Tomás de Fray Rodrigo de Holanda, cedidos por el Museo Colegio de San Gregorio, o el relieve de la Ascensión de Gil de Siloé (siglo XV), de la Iglesia de la Ascensión de Herrera de Duero (Valladolid).

 

 

Hasta el 17 de Abril de 2010 en la Sala de las Francesas de
Valladolid (Calle Santiago, s/n). Horario: De martes a domingo y festivos,
de 12:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 21:30 horas; los lunes, cerrado.

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com