MARC CHAGALL. LAS FÁBULAS DE JEAN DE LA FONTAINE

24/03/2012


 

 

Marc Chagall (1887-1985) es uno de los artistas más importantes del siglo XX, con un estilo único creó un lenguaje singular. A lo largo de su dilatada carrera logró alcanzar una personalidad inconfundible a través de sus figuras etéreas, de sus colores, de su imaginario y de sus temas populares.

Como muchos compatriotas rusos se instaló en París en las primeras décadas del siglo XX y esos años fueron decisivos para la definición de su carrera artística. En la capital francesa se relacionó con pintores, poetas, escritores, galeristas y marchantes. Pero más allá de esas amistades tuvo la oportunidad de encontrarse frente a frente con las obras de grandes maestros como Rembrandt y pudo aprender de las formas, de los colores y del estilo de Manet, Matisse o Picasso.

En 1923 conoce a Ambroise Vollard (1866-1939) uno de los personajes claves con el que se relacionó en el París de entreguerras. Su galería estaba en la Rue Laffite, igual que la del gran marchante de los impresionistas, Durand-Ruel, y que la galería Bernheim. El galerista siempre estuvo interesado en la realización de libros ilustrados por artistas y su labor como editor es destacable. En este sentido trabajó con Pablo Picasso, Maurice Denis, Auguste Rodin, Emile Bernard y Aristide Maillol...

El gran marchante y editor se sintió enseguida atraído por el carácter narrativo de los iconos religiosos de las obras de Chagall y encontró en él al artista perfecto para editar Las Fábulas de La Fontaine. Además le encargó las ilustraciones de Almas Muertas de Nicolás Gogol (1925-1931) y de La Biblia (1930).

Jean de La Fontaine (1621-1695) y Marc Chagall compartían ciertas similitudes en su vida. A pesar de los siglos que separaban al escritor y al pintor, ambos poseían un increíble espíritu imaginativo. Ambos reflejan en sus obras memorias populares, y ambos creen en la humanidad y en su posible salvación.

 

 

Hasta el 25 de mayo de 2012 en la Sala del Museo de Pasión (Calle de la Pasión, s/n, Valladolid)
Horario: martes a domingo (incluidos días festivos) de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas; lunes, cerrado.

 

Semblanza Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com