CHAGALL Y LA BIBLIA

02/04/2014


 

 

A lo largo de su carrera, Marc Chagall realizó distintas ilustraciones, entre ellas La Biblia. Este conjunto de obras que exhibe desde hoy la Sala de las Francesas de Valladolid se compone de 105 grabados al aguafuerte y como su titulo indica ilustra episodios bíblicos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

Al igual que las otras ilustraciones que ejecutó Chagall, como Almas Muertas de Nicolás Gogol y Las Fabulas de la Fontaine, que pudieron verse también en Valladolid, estas obras fueron encargadas por el marchante de arte Ambroise Vollard. Fue en el año 1923 cuando conoce a Vollard (1866-1939) uno de los personajes claves con el que se relacionó en el París de entreguerras. El galerista siempre estuvo interesado en la elaboración de libros ilustrados por artistas y su labor como editor es destacable.

El periodo de concepción de este centenar de obras fue bastante largo, Chagall las ejecutó entre 1930 y 1956. El corpus de su producción artística estuvo influido por la religión. Como algunas de sus principales fuentes de inspiración podríamos citar la Biblia hebraica y la Torah. Además, en 1931 Chagall viaja a Palestina y recorre los lugares santos del judaísmo: Hebrón, Safed y, por supuesto, Jerusalén. Ese periplo viene a completar toda la enseñanza religiosa que había recibido durante su infancia y su juventud en Vítebsk.

Esos conocimientos adquiridos a lo largo de su vida, además del viaje a Palestina, hacen que su interpretación de la Biblia sea uno de los testimonios artísticos ligados a la religión más completos de la Historia del Arte. Chagall contó a su biógrafo Franz Meyer: "desde mi más temprana infancia, he sido cautivado por la Biblia". Tal fascinación le producía, que afirmo: "Yo no veía la Biblia, la soñaba".

Más allá de esa poesía que Marc Chagall encuentra en los escritos de la Biblia, tenemos que tener en cuenta que el artista conoció el horror de las dos Guerras Mundiales y vivió con gran sufrimiento la segunda fundamentalmente por su condición de judío. Esta exposición recoge obras bíblicas que más allá de los temas que ilustran, poseen en si mismas un valor artístico incalculable.

La interpretación chagalliana en Chagall y la Biblia conforma un conjunto de obras que acercarán al espectador vallisoletano y foráneo a una visión única e incomparable de la Biblia. Además se ha querido completar este elenco con ocho obras coloreadas a mano y firmadas por el propio artista.

 

 

Del 2 de abril al 18 de mayo de 2014 en la Sala de las Francesas (Calle de Santiago s/n, Valladolid)
Horario: martes a domingo y días festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com