DE LO QUE CUMPLE ACORDARNOS

07/12/2020


 

 

Con motivo del quinto centenario de la inauguración del Convento de San Francisco del municipio de Medina de Rioseco (Valladolid), actual sede del Museo de San Francisco de la localidad, se celebra De lo que cumple acordarnos, exposición que reúne una veintena de piezas relacionadas con Fadrique Enríquez, IV Almirante de Castilla, y su mujer Ana de Cabrera, V condesa de Módica y IV de Osona, promotores del convento.

La fundación del Convento de San Francisco fue autorizada el 12 de agosto de 1491. La construcción del templo debió ser dirigida por Rodrigo de Astudillo, cantero y maestro aparejador y asentador, activo en la Catedral de Palencia entre 1479 y 1511. La notable homogeneidad de la fábrica eclesial revela cómo los trabajos se llevaron a cabo con gran rapidez. El 19 de junio de 1520 el obispo fray Antonio de Garray bendecía el nuevo templo.

Entre las piezas de la muestra, destacan tres que formaron parte del patrimonio del Convento de San Francisco hasta la desamortización de Mendizábal y que ahora están en el Museo Nacional de Escultura: el óleo sobre lienzo "San Francisco de Asís niño repartiendo limosna" de Felipe Gil de Mena, que recibía culto en el claustro, y los relieves de Santa Clara y San Francisco del escultor riosecano Mateo Enríquez, que habrían pertenecido al convento de clarisas de la localidad, fundado también por el IV Almirante de Castilla y su esposa.

También se exhibe "Visión de San Francisco en la Porciúncula", un lienzo de Mateo Cerezo que forma parte del legado del historiador riosecano Esteban García Chico, iniciador de los estudios de arte en Castilla y León en la primera mitad del siglo XX, quien cedió al museo sus fondos, entre los que se encontraba esta pieza que, posiblemente, pertenecía al convento, según Miguel García Marbán, director del Museo de San Francisco y comisario de la exposición De lo que cumple acordarnos.

Igualmente podemos ver una escultura de San Francisco de Asís de Luis Salvador Carmona, un copón y una dalmática con el escudo de los Enríquez, almirantes de Castilla, y varias tablas del siglo XVI del antiguo artesonado del refectorio del convento, con estrellas y escudos de los Enríquez y los Cabrera, que nunca se habían exhibido hasta la fecha y que aparecieron hace dos décadas al realizar unas obras en la actual capilla de la residencia de mayores Sancti Spiritus y Santa Ana.

Entre los fondos permanentes del Museo de San Francisco sobresalen las estatuas orantes de Ana de Cabrera y su hermana Isabel -realizadas en bronce policromado y dorado por Cristóbal de Andino (imagen superior)-, en el crucero bajo la gran cúpula con linterna ochavada, así como las tribunas platerescas en yesería de los hermanos Corral de Villalpando (imagen inferior), la arqueta funeraria de Vitoria Colonna, los retablos en piedra de Miguel de Espinosa o los grupos escultóricos que, en barro cocido, realizó Juan de Juni en 1537 por encargo del almirante Fadrique Enríquez.

La iglesia y los restos del Convento de San Francisco fueron convertidos en un museo con piezas propias y de diferentes templos locales. La llamada capilla de Villasante acoge interesantes piezas de platería y de marfiles hispano-filipinos, así como muestras de los talleres de escultura activos en Medina de Rioseco entre los siglos XVI y XVIII, pertenecientes a Pedro de Bolduque, Mateo Enríquez o Tomás de Sierra.

De lo que cumple acordarnos podrá visitarse hasta el 14 de febrero del próximo año 2021 en horario de 12:00 a 17:00 horas (martes a domingo). Solo se podrá contemplar en las visitas guiadas de carácter gratuito que han habilitado para ello, con aforo reducido a cinco personas por la crisis sanitaria actual, de ahí que los responsables del museo aconsejen reservar la plaza con antelación, a través del teléfono 983 700 020.

Organizada por el Museo de San Francisco -gestionado por el Ayuntamiento de Medina de Rioseco-, la muestra cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Museo Nacional de Valladolid, la Diputación de Valladolid, la Asociación para la Restauración y Conservación de los Templos, la Parroquia de Santa María y Santiago y Alimentos de Valladolid, que entrega lotes de sus productos para ser sorteados entre los visitantes.

Completando la exposición, los días 18 y 21 de diciembre se celebrarán dos conferencias, que se podrán seguir telemáticamente y que serán impartidas por Ramón Pérez de Castro y Juan Carlos Martín García; la primera se centrará en los aspectos históricos y artísticos del convento y en la persona del almirante, y la segunda en la importancia de la conservación de los bienes culturales.

Asimismo, el 19 de diciembre, a las 12:00 horas, el Museo de San Francisco acogerá una teatralización dentro del programa "Medianoche en el convento", subvencionada por la Diputación de Valladolid, donde el almirante Fadrique Enríquez y la condesa Ana de Cabrera cobrarán vida para rememorar aquella época, recordando el papel que jugaba la iglesia en la sociedad o el rol que tuvieron en el convento los comuneros.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com