EL MUSEO COMO DIVINA COMEDIA. EN TORNO A DANTE

05/12/2021


 

 

Exposición organizada por el Museo Nacional de Escultura (MNE) con motivo del Año Dante que conmemora en 2021 el séptimo centenario del fallecimiento del poeta y escritor italiano Dante Alighieri (hacia 1265-1321), autor entre otras obras de la "Divina Comedia", una de las mejores novelas de la literatura universal.

Con un discurso articulado en cuatro secciones basadas en el itinerario de la "Divina Comedia" (Cosmos, Infierno, Purgatorio y Paraíso), la muestra se puede visitar hasta el próximo 1 de mayo en el llamado Rincón Rojo del Colegio de San Gregorio (Calle Cadenas de San Gregorio, Valladolid).

Catorce obras del MNE componen El Museo como Divina Comedia. En torno a Dante, algunas firmadas por artistas como Alonso Berruguete o Rodrigo de Holanda. El horario de la muestra es el siguiente: martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado los lunes del año y los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2021 y 1 y 6 de enero de 2022.

Como ávido intelectual, Dante estuvo al corriente de los avances culturales destilados en las viejas escuelas catedralicias y en las novísimas universidades, que en sus años se hacen eco de las obras de Aristóteles llegadas de modo fragmentario y mediante traducciones árabes. En la "Divina Comedia" divulgó la labor teológica de Tomás de Aquino, gracias a lo cual dicha labor cobró carta de naturaleza en la mentalidad de la época.

La fuerza poética de la "Divina Comedia" otorgó también carta de naturaleza en el imaginario colectivo de la cristiandad al concepto de Purgatorio, muy posterior a los de cielo (lugar de recompensa) e infierno (castigo eterno) y fruto de los primeros teólogos, especialmente de San Agustín.

El periplo iniciático de Dante comienza en el Infierno (mundo de dolor y desesperanza), configurado como un impresionante cráter creado por el impacto de la caída de Satanás cuando fue expulsado de los cielos por el arcángel San Miguel. En el primero de sus círculos moran los virtuosos privados del bautismo, como el poeta Homero y Virgilio, el guía de Dante, a quien, recién llegado, le cupo el privilegio de contemplar la bajada de Cristo a los infiernos para rescatar las almas de los justos del Antiguo Testamento.

El viaje de la "Divina Comedia" concluye en el Paraíso, cuya base es la idea astronómica del cielo que existía en la época de Dante, una idea en la que la Tierra, sede de lo más burdamente material, ocupaba el centro del universo, mientras el cielo más alejado era sede y origen de toda belleza y bondad.

Roma se sumó al Año Dante con "Inferno", exposición que reúne hasta el 9 de enero de 2022 en la Scuderie del Quirinale 200 obras de arte. Para la ocasión, el MNE ha prestado tres piezas que, sin duda, contribuyen a completar este enloquecido paisaje poblado de locura, guerra y dolor: "Las tentaciones de San Antonio", lienzo de Brughel de Velours; "La Muerte", de Gil de Ronza, y una escultura del "diablo" del siglo XVIII. 

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com