VELÁZQUEZ EN ITALIA

29/05/2022


 

 
 
Martirio de San Pedro atribuido a Luigi Amidani
 
 
 
 
Copia de la Santa Cena de Tintoretto pintada por Velázquez

 

Con el título Velázquez en Italia: entre Luigi Amidani y Juan de Córdoba, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) expone del 1 de junio al 4 de septiembre de 2022 en Madrid algunas obras relacionadas con el pintor Diego Velázquez (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660) y sus dos viajes a Italia.

La exposición, comisariada por José María Luzón, se acompaña de un catálogo donde se explican y documentan numerosos aspectos del ambiente que en Italia conoció el aposentador real, los personajes que trató y el entramado de negocios, permisos y favores que requería su misión.

La RABASF guarda en sus colecciones la copia hecha por Diego Velázquez de la "Santa Cena" de Tintoretto, que se conserva en San Rocco de Venecia. Este cuadro lo regaló el pintor al monarca Felipe IV a su regreso del primer viaje a Italia (1629-1632) y estuvo en la zona privada de las dependencias reales del Alcázar de Madrid. Posteriormente pasó al palacio del Buen Retiro y durante los años de ocupación napoleónica fue uno de los cuadros seleccionados para el proyecto de un gran museo concebido por José Bonaparte en el palacio de Buenavista, que no se concluyó. De allí pasó a la RABASF y desde entonces ha sido objeto de diferentes valoraciones por parte de los especialistas en el pintor sevillano.

A la rica colección de vaciados escultóricos procedentes de Roma traídos por Velázquez, ya estudiados con motivo de la exposición "Velázquez: esculturas para el Alcázar" (2007), se ha sumado recientemente la identificación de una serie de nueve cuadros de pequeño formato atribuidos al pintor Luigi Amidani (1591-1629), procedentes del noviciado de los jesuitas de Sevilla, que representan los martirios de los apóstoles.

Luigi Amidani fue el pintor de los Farnese en Parma y acompañó a Velázquez durante su primer viaje a Italia. El encuentro de los dos pintores debió ser decisivo para el traslado de Amidani a España, donde se ha localizado parte de su obra. Sus cuadros de la serie del apostolado fueron muy apreciados, pero es ahora cuando se exponen por vez primera en relación con el viaje velazqueño.

 

 
 
Retrato de Juan de Córdoba pintado por Velázquez
 
 
 
 
Retrato de Felipe IV pintado por Velázquez

 

Del segundo viaje de Diego Velázquez a Italia (1649-1651) la RABASF tiene, desde sus orígenes en 1744, siete vaciados que se habían salvado del incendio del Alcázar de Madrid diez años antes. Son copias en yeso de algunas de las más famosas esculturas de Roma que el pintor sevillano obtuvo allí cumpliendo el encargo de Felipe IV. Hoy se atesoran como obras sobresalientes de las colecciones académicas y como testimonio de una larga trayectoria en la formación de numerosas generaciones de artistas. Son estas esculturas las únicas que se conservan en yeso de las 35 adquiridas por Velázquez a través de un complejo entramado de permisos y contratos, que han dejado una abundante traza documental en los archivos italianos y españoles.

La adquisición fue posible gracias a las gestiones en Roma del agente curial Juan de Córdoba, con la asistencia del escultor Giuliano Finelli, quien se desplazó expresamente de Nápoles a Roma para este fin. De los vaciados se conservan los documentos notariales de los encargos, precios y detalles técnicos que se exigieron a los formadores y escultores Girolamo Ferreri, Orazio Albrizio, Pietro del Duca, Cesare Sebastiani y otros.

El gran protagonista de dicha operación fue Juan de Córdoba, cuyo retrato pintado por Velázquez, gracias la generosa contribución de los Museos Capitolinos, se expone por vez primera en España junto con algunas de las esculturas en cuya adquisición había participado.

Completan la relación de obras de Diego Velázquez que posee la RABASF el retrato de Felipe IV, perteneciente a una serie muy estudiada y conocida, así como el del cardenal Gaspar de Borja y Velasco, único dibujo del maestro sevillano del Barroco identificado con certeza.

Velázquez en Italia: entre Luigi Amidani y Juan de Córdoba presenta, de este modo, una selecta colección de obras singulares que ilustran los dos viajes que Velázquez hizo a Italia. La muestra podrá verse en la segunda planta del Museo de la Academia entre las 10:00 y las 15:00 horas (martes a domingo).

 

 
 
Dibujo de Gaspar de Borja y Velasco pintado por Velázquez
 
 
 
 
Ariadna dormida

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com