NUEVA OBRA DE ORFEBRERÍA VILLARREAL PARA PONFERRADA (LEÓN)
26/06/2009
![]() |
![]() |
Se trata de unas andas procesionales para la venerada imagen Virgen de la Encina, Patrona, desde el año 1908, de la Comarca del Bierzo (León), en la cual se encuentra la localidad de Ponferrada. La efigie mariana, popularmente conocida como "La Morenica", es una talla de estilo gótico que los expertos fechan en el siglo XV.
La idea original del proyecto surge de Manuel Silva Suárez, un ingeniero sevillano casado con una ponferradina, primo hermano, además, de Manuel Román Silva, presidente del Consejo de las Cofradías de la capital hispalense durante el periodo 2000-2008 y actual merecedor del prestigioso galardón El Llamador que cada año otorga el medio de comunicación Canal Sur. Manuel Silva es Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Zaragoza, académico numerario de la Real Academia de Ingeniería de España, autor o co-autor de más de 200 publicaciones y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Reims (Francia).
Las andas estan realizadas completamente en plata de ley, y llevan una importante simbología que representa al detalle todos los elementos más importantes de la Comarca del Bierzo, en la provincia de León. La delantera, por ejemplo, está presidida por una escena corpórea que recrea la Aparición de la Virgen. Deudora del pasaje de la Anunciación, la escena presenta al Arcángel San Gabriel mostrando a un Gran Maestre de la Orden del Temple una encina timbrada por una réplica a escala de la corona que se le regaló a la Virgen de la Encina con motivo de la Coronación Canónica en 1908. Formalmente, el conjunto se adscribe a cánones heráldicos, con figuras tenantes. En otro nivel, en una cartela, va la Cruz de Peñalba, primer símbolo religioso y civil de El Bierzo.
![]() |
![]() |
En la trasera, un mapa mudo del territorio abarcado por el Consejo Comarcal va rodeado por una orla vegetal «a la Della Robbia», pero provista de los frutos del vergel berciano (castañas, pimientos, uvas, manzanas...), portando también el símbolo de la minería. Va rematada con análoga réplica a escala de la corona obsequiada en el año 1908. El mapa, que va «iluminado» con 19 aguamarinas, ubicadas donde otras tantas advocaciones, es representación de la marianidad de la comarca y del patronazgo de la Virgen de la Encina.
En los laterales van tríos de cartelas en dos niveles: uno dedicado a la traída de la imagen desde Jerusalén por Santo Toribio y a los palmeros, los peregrinos a Tierra Santa; y el otro, a la fundación de la Pons Ferrata (el puente como símbolo parlante de la ciudad) con el obispo Osmundo, y a la Encina (advocación de la imagen mariana) como punto esencial en el Camino de Santiago. Entre otras cosas, las cinco cartelas de la peana nos hablan del templo, basílica mariana, y de la figura de María como puerta a la salvación del mundo cristiano. En las esquinas delanteras, dos esculturas de templarios que «pisan» plazas ponferradinas, uno un monje y otro un soldado, ofrecen las flores de las jarras, mientras que en las traseras son dos ángeles mancebos las figuras oferentes. Es la primera vez que los templarios forman parte de unas andas, pero «Ponferrada es ciudad templaria».
www.lahornacina.com