PEQUEÑAS ESCULTURAS

Con información de José Ángel Rivera de las Heras (08/07/2015)


 

 

La elaboración del Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora por el arqueólogo e historiador granadino Manuel Gómez-Moreno, redactado en 1904 y publicado en 1927, supuso el punto de partida de un largo recorrido que ha posibilitado un mayor y mejor conocimiento de la historia del arte en la Diócesis zamorana.

Investigaciones y estudios se han ido sucediendo desde entonces de forma paulatina, identificando a los artistas locales y foráneos que dejaron en Zamora lo mejor de su producción. Nombres ya conocidos gracias a la labor de investigadores e historiadores del arte, que han descubierto y analizado multitud de datos archivísticos, y han contextualizado sus obras colocándolas en el lugar merecido dentro del panorama artístico de su tiempo.

No obstante, la mayoría del público solo retiene los nombres más destacados y las obras más singulares, pasando desapercibidas aquellas otras obras que, por su reducido tamaño, solo se disfrutan si una mirada precisa y un análisis pormenorizado se detienen en el conjunto del que forman parte.

Así sucede, por ejemplo, con las pequeñas esculturas que suelen decorar los sagrarios y los tabernáculos de los grandes retablos de las iglesias de Zamora y su provincia, o bien están situadas en las hornacinas de otros retablos de menores dimensiones. En cualquier caso, a pesar de su pequeño formato, dichas obras no ceden en modo alguno en cuanto a calidad artística con respecto a las grandes esculturas a las que acompañan.

 

 

Por este motivo, el Museo Diocesano de Zamora exhibe desde ayer en la muestra temporal Pequeñas Esculturas una selección de estas obras de formato reducido, con el fin de que visitantes y turistas tengan la posibilidad de acercarse a ellas y de contemplarlas con detalle para que aprecien sus cualidades técnicas -tanto escultóricas como pictóricas, pues algunas están embellecidas por bellas policromías- y admiren su calidad estética.

De este modo, hasta el próximo mes de diciembre, el público asistente podrá valorar la excelencia de algunos de los artistas que trabajaron para las iglesias de la Diócesis de Zamora, así como el legado que nos dejaron nuestros antepasados como expresión plástica de su fe cristiana.

En Pequeñas Esculturas se exhiben obras documentadas y atribuidas a los artistas Jacques Bernal, Diego de Ronza, Pedro Ortega, Juan Falcote, Juan de Montejo, Sebastián Ducete, Juan Ruiz de Zumeta, Gaspar de Acosta y Antonio Tomé, entre otros, y que abarcan los siglos XVI al XIX.

El Museo Diocesano de Zamora, ubicado en la Iglesia de Santo Tomé (Plaza de Santo Tomás, s/n), agradece a las diversas parroquias de la Diócesis, propietarias de las obras expuestas, su préstamo temporal, con el fin de que sean disfrutadas por todos aquellos que visiten la muestra y las contemplen detenidamente. El horario es de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; y los domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.

 

 

Nota de La Hornacina: José Ángel Rivera de las Heras es Director del Museo Diocesano de Zamora.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com