DURERO-REMBRANDT-GOYA
16/05/2012
![]() |
Melancolía Alberto Durero |
Un total de 425 grabados de Durero, Rembrandt y Goya, tres grandes maestros de esta especialidad artística, se reúnen por primera vez en una exposición en Zaragoza, que ofrece la oportunidad de hacer un recorrido por la evolución del grabado en la historia. La muestra, que se puede ver de manera simultánea en la sala municipal de La Lonja y el museo Ibercaja Camón Aznar, está integrada por 113 piezas de Duero, 68 de Rembrandt y 244 de Goya, que van desde el siglo XV al XIX y que abarcan todas las técnicas de grabado y estampación. En esta exposición inédita se reúnen obras de estas tres grandes figuras del grabado y se puede considerar como "una historia de una técnica artística que supuso la democratización del arte", han explicado los responsables de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Rafael Ordóñez, y del Programa de Educación y Cultura de Ibercaja, Magdalena Lasala. Durero-Rembrandt-Goya comienza con la obra de Alberto Durero (Núremberg, 1471-1528), según Ordóñez un "maestro del buril", del que se pueden ver, dentro de la temática religiosa, varias de sus series dedicadas a la Pasión de Cristo y a la vida de la Virgen. Entre otras piezas destacan Melancolía y El Caballero, la Muerte y el Diablo, además de El Gran Carro Triunfal de Maximiliano I por su gran tamaño. De Rembrandt (Lieden, 1605 - Ámsterdam, 1669), considerado el primer "aguafuertista" de la historia, se pueden contemplar obras de personajes pintorescos como El Persa o Mendigo con Pata de Palo, el desnudo de El Artista y su Modelo, una pieza sin terminar, y Negra Acostada. También se exponen paisajes y retratos, desde los familiares y los dedicados a estudiar caracteres y expresiones hasta los de destacados miembros de su entorno social. La muestra finaliza con una explicación de las diferentes técnicas del grabado y la estampación, como xilografía, buril, punta seca y aguafuerte. Aunque el grueso de los grabados de Durero y Rembrandt se pueden ver en La Lonja, una selección acompaña a los de Francisco de Goya (Fuendetodos, 1746 - Burdeos, 1828) en el museo Ibercaja Camón Aznar, que es su sede permanente. Así, de Goya, quien según Lasala hace del grabado su método artístico de expresión, se muestran las trece estampas del año 1778 basadas en pinturas de Diego Velázquez con las que el autor ensayó la técnica del aguafuerte. Además, se exhiben los 80 "Caprichos", con aguafuerte y aguatinta; los 82 grabados de los "Desastres de la Guerra", los 22 "Disparates" y 4 litografías de los "Toros de Burdeos", entre otras piezas. |
![]() |
Mendigo con Pata de Palo Rembrandt Harmenszoon van Rijn |
Hasta el 12 de septiembre en la Sala de Exposiciones La Lonja (Nuestra Señora del Pilar, s/n, Zaragoza; horario: martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas) y en el Museo Ibercaja Camón Aznar (Calle Espoz y Mina, nº 23, Zaragoza; horario: martes a sábado, de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas). |
www.lahornacina.com