AVGVSTVS. ANNVS AVGVSTI MMXIV

19/05/2014


 

 
 
Augusto, fundador de Colonia Caesar Augusta. Es el protagonista indiscutible del año por la celebración del bimilenario de su muerte, y este uno de sus rostros más reconocibles: un busto confeccionado en sardónice indio a comienzos del reinado de Trajano, sobre un retrato anterior de Domiciano, fechado en la etapa final de su vida. Fue encontrado en Tarazona (antigua Turiaso) aunque debió elaborarse en Roma y, probablemente, formó parte de un busto de metal precioso o pórfido rojo.

 

Augustus. Annus Avgusti MMXIV da título a la exposición del Museo de Zaragoza que conmemora el bimilenario de la muerte del primer emperador romano, Augusto, el cual tuvo un papel fundamental en la historia del territorio que hoy conforma Aragón. A través de casi 200 piezas de época augústea, mucha de ellas sometidas a un proceso de limpieza y consolidación para esta muestra, se ilustran diversos aspectos de los momentos en que se gestaron hechos tan transcendentales como la creación del Convento Jurídico Caesaraugustano o la fundación de la propia ciudad de Zaragoza.

Las muestras temporales del Museo de Zaragoza en su sede central (Colonia Caesar Augusta) y en Velilla de Ebro (Colonia Celsa) rememoran a este emperador que vivió 77 años (Roma, 64 a.C. - Nola, Campania, 14 d.C.) y gobernó el Imperio más de 40, desde el 31 a.C., periodo que los contemporáneos bautizaron como el Siglo de Augusto. La Pax Romana fue una etapa muy próspera en la renovación política, religiosa, administrativa, jurídica y una Edad de Oro en la literatura y las artes, todo al servicio de la ideología de Augusto.

Nuestra concepción del mundo, y la del actual territorio de Aragón, debe mucho al legado de Roma, un legado que sin la enorme labor de Augusto, el primer emperador, no es posible de entender. La Res Gestae Divi Augusti (autobiografía de Augusto), grabada en placas de bronce y expuesta a los pies de su mausoleo en el campo de Marte (Roma), narra las proezas del divino Augusto a lo largo de su dilatada vida al frente de los destinos de Roma. Cuidadosamente ordenadas por categorías se especifican los numerosos templos que levantó, las hazañas bélicas que llevó a cabo para asegurar y engrandecer las fronteras del imperio, y en definitiva, los grandes beneficios obtenidos y los dones que proporcionó a Roma y a todos sus ciudadanos.

 

 

La exposición Augustus. Annus Avgusti MMXIV se divide en cuatro ámbitos temáticos:

 

- En el nombre de Augusto.

- Augusto y el poder de las imágenes.

- Augusto, un mortal.

- La obra de Augusto.

 

La muestra se complementa con actividades y talleres en torno a la época de Augusto. Habrá visitas guiadas los días 22 y 29 de mayo, y los días 5, 12, 19, 26 de junio. Respecto a los talleres, son los siguientes:

 

- La salud y la belleza de Augusto (24 de mayo)

- La letra de Augusto (31 de mayo)

- La indumentaria de Augusto (7 de junio)

- Las máscaras de Augusto (14 de junio)

 

Para información y reservas de todas estas actividades, los asistentes deben llamar al Área de Educación y Comunicación del Museo de Zaragoza: teléfono 976 222 181 (de 09:00 a 14:00 horas).

Además el 28 de junio, la Noche en Blanco también girará en torno a la figura de Augusto.

 

 

Fotografías de Elisa Santos y José Garrido

 

Hasta el 5 de abril de 2015 en el Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios, nº 6)
Horario: martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; domingo, de 10:00 a 14:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com