MILENIO. SAN ATILANO Y TARAZONA (1009-2009)

03/07/2009


 

 

 

Con motivo del milenario del fallecimiento de San Atilano, Patrón de Tarazona (Zaragoza), la Fundación Tarazona Monumental ultima una exposición bajo el título MILENIO. San Atilano y Tarazona (1009-2009) que se celebrará entre el 3 de julio y el 12 de octubre de 2009 en el Espacio Cultural San Atilano.

Bajo el comisariado de Rebeca Carretero Calvo, Licenciada en Historia del Arte y Técnico de Gestión de Patrimonio de la Fundación Tarazona Monumental, y Jesús Criado Mainar, Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, la muestra se concibe como una narración sobre la vida de San Atilano basándose en hechos y leyendas y apoyándose en más de 30 piezas de diversa cronología, propiedad y autoría. Así mismo, uno de los apartados está dedicado a San Gaudioso y San Prudencio, santos protectores de la diócesis turiasonense.

En el recorrido encontraremos un audiovisual con el que, en pocos minutos y de un modo claro y sencillo, conoceremos la vida de San Atilano y nos acercaremos a los lugares donde acaecieron los episodios más relevantes de su intensa biografía: Tarazona, Los Fayos, Montes de León, Tábara, Moreruela y Zamora.

A través del montaje expositivo se tratará de insinuar la fisonomía del retablo mayor de la antigua iglesia de San Atilano, lamentablemente desmantelado en la década de los 80, presidido por una magnífica escultura barroca del santo turiasonense que en la actualidad se conserva en la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.

Una de las piezas artísticas más interesantes que reunirá la muestra es el lienzo de San Atilano que fue pintado por el aragonés afincado en Tudela Vicente Berdusán en el año 1690. Este cuadro es propiedad del Museo Nacional del Prado (Madrid), pero se encuentra depositado en el Museo del Ampurdán de Figueras (Gerona).

 

 

 

Destacan igualmente los tres bustos relicarios de plata de San Atilano, San Gaudioso y San Prudencio, conservados en la Catedral de Tarazona. El primero lo realizó el platero zaragozano Claudio Yenequi, entre los años 1620 y 1621; el segundo, el turiasonense Pedro Los Clavos, en el año 1578; y el último, Luis de Guevara el Joven, también de Tarazona, en el año 1589, a instancias del obispo Pedro Cerbuna.

Los lienzos que presidían la desaparecida capilla de la cárcel municipal de Tarazona y la primitiva Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas de San Joaquín, ambos con representaciones de San Atilano y datados en la década de 1630, constituirán, sin duda, las dos pinturas más sugestivas de la exposición.

De máximo interés son las siete obras que viajarán por vez primera desde Zamora hasta la capital del Moncayo: el báculo de San Atilano, su peine, su fémur, el relicario que alberga el anillo que Atilano tiró al Duero y recuperó milagrosamente, en el interior de un pez, como cuenta la leyenda...

Libros, documentos y grabados completan una muestra que albergará un marco perfecto: el Espacio Cultural San Atilano, la antigua Iglesia de San Atilano levantada en el siglo XVIII por el consistorio turiasonense sobre el solar donde, según narra la tradición, se situaba la casa natal del santo.

La Fundación Tarazona Monumental ha editado un catálogo en el que se recogen las fichas catalográficas de todas las obras presentes en la muestra y una serie de estudios inéditos sobre la figura de San Atilano, así como de San Gaudioso y San Prudencio, redactados por varios expertos. De igual modo, el personal de la Fundación Tarazona Monumental ha elaborado diferentes materiales didácticos dirigidos a los distintos ciclos de los escolares con los que puedan acercarse a la figura de San Atilano y a las diversas piezas de la exposición.

 

 

Horarios: martes a viernes, de 17:00 a 20:30 horas; sábados, domingos
y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas; lunes, cerrado.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com