EL PACTO DEL EURO: LA NUEVA AMENAZA NEOLIBERAL

Alberto Garzón Espinosa


 

 

A finales de junio se ratifica en Bruselas el próximo gran atraco socioeconómico de alcance internacional, que han llamado Pacto del Euro, por el cual los políticos de nuestro continente europeo se ponen de acuerdo para legislar lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) les ordenen.

Las reformas de ajuste estructural que se están aplicando en toda Europa nos están llevando a una nueva situación de regresión social que será también, por cierto, lo que siga alimentando el malestar que está llevando en estos días a la gente a la calle.

En todo ese proceso, aplicado por los gobiernos nacionales pero dirigido en última instancia por los grandes poderes económicos (bancos y grandes empresas), vamos a perder derechos y por supuesto también nivel de vida. ¿Cuáles son los puntos básicos de este pacto? A continuación, los más destacados:

 

- El primer punto clave del "Pacto del euro" es la "productividad", que se mide por el ataque directo a los salarios a través de la eliminación de las cláusulas de revisión en función de la inflación. Ahora, mientras la inflación sube, los salarios se deberán ajustar a la “productividad”, devorando unos sueldos que en millones de hogares obreros a duras penas permiten llegar a fin de mes. Para concretar estas medidas, el pacto obliga a los Estados a revisar los convenios y la negociación colectiva y, simultáneamente, a fijar los sueldos del sector público "en consonancia con los esfuerzos de competitividad del sector privado".

- Para "aumentar la competencia" el "Pacto del euro" decreta una mayor "apertura de los sectores protegidos", es decir, avanzar a fondo en la privatización de la sanidad, la educación y la seguridad, entregándolas a manos del negocio privado.

- Como segundo gran punto surge la "flexiseguridad" o, lo que es lo mismo, garantizar que se pueda disponer de los trabajadores al antojo de los empresarios y despedirlos sin derechos.

- El tercer punto del Pacto es "sostener las finanzas públicas", ya enterradas en los agujeros de los rescates a los bancos, mediante un ataque directo a las pensiones públicas, reduciendo su cuantía y alargando la edad de jubilación con el argumento de alinear las pensiones a la esperanza de vida, mientras se limitará al máximo el acceso a las jubilaciones anticipadas. Con el mayor cinismo, en paralelo, el Pacto establece "una bajada del impuesto sobre el trabajo", es decir, una rebaja de las cotizaciones sociales que deben pagar los empresarios, para acabar de arruinar las pensiones públicas, con la excusa de "fomentar el empleo".

- El cuarto punto se refiere a la "estabilidad financiera" y se concreta en la centralización en manos del Banco Central Europeo (BCE) del control y decisión sobre los bancos, con mayores recortes del gasto público, en particular en la sanidad, educación y prestaciones sociales, en base a la "lucha contra el déficit". Los países con deuda pública superior al 60% del PIB se verán igualmente obligados a reducirla a razón de una veinteava parte cada año.

 

Ahora bien, no hay pacto que se cumpla sin reglas y sin un estado mayor que lo imponga. Así, se establece un instrumento de disciplina presupuestaria brutal, que debe fijarse en las leyes estatales y que puede llegar al punto de ser inscrito en las Constituciones de los Estados. Nadie tendrá flexibilidad en el presupuesto más allá de los dictámenes de la canciller Merkel y de su vicecanciller Sarkozy. Los planes y presupuestos de los Estados deberán tener el visto bueno de Alemania antes de ser debatidos en los parlamentos de los Estados y cualquier “infracción” se encontrará con durísimos castigos automáticos.

En definitiva, estamos ante un paso más en esa agudización del Neoliberalismo y hacia el barranco de la regresión social extrema. Se avecinan tiempos muy difíciles para las clases bajas y medias (la mayoría de las que integran nuestra sociedad), y presenciaremos un estancamiento de la crisis que será tanto o más duradero y profundo como duradera será la vigencia de estas políticas neoliberales.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com