LA OBRA DE ANTONIO ILLANES (VII)
LA ETAPA MADRILEÑA (y II)

Sergio Jesús Parra Medina


 

 

 

16 de enero del año 1960, se inaugura la exposición. En el amplio Salón del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Illanes muestra cuarenta esculturas, cinco bronces, doce piedras y veintitrés en madera. La muestra abarca varios temas referentes a la mitología, el retrato, imaginería, temas andaluces y populares, dominando lo profano ya que solo expone una "Cabeza de Jesús".

Destaca principalmente el tratamiento del desnudo en la escultura, el gran formato de los trabajos y la diversidad de materiales. Sobresalen las esculturas de piedra, donde Illanes logra acercarse al detalle casi con tanta precisión como en la talla de la madera. El abordamiento de la talla en piedra, es la principal característica de esta etapa madrileña, en la que no abandona la escultura religiosa, alejándose de la imaginería tradicional, buscando nuevos matices, aportaciones estilísticas y renovaciones formales.

Entre las obras expuestas y realizadas en Madrid, podemos destacar la del retrato en mármol de su hijo "Antoñín" (1959), al que llamaron la escultura de su sangre. Esta obra exquisita refleja al Illanes padre, que lo fue durante esta etapa de su vida, en época de plena madurez, entroncando así con su autorretrato y la fabulosa obra "Cariátide" (Maternidad).

En el grupo de los bronces, destacamos "Pudor" y "Muchachas al Viento", donde la expresión formal se aleja de la copia de los modelos vivos, resultando una interpretación muy peculiar, rebosante de calidad, intención y sensibilidad, propias de un artista maduro. Hay dos desnudos en madera que sobresalen, "El Bailaor" (realizado en Sevilla) y "La Bailaora", ambos son muy enérgicos, de movimiento congelado y de representación tremendamente andaluza.

Entre las esculturas más importantes mostradas en la exposición, destacan sobre todo las realizadas en piedra y de dimensiones considerables, tales como el grupo "Adán y Eva", obra que pone al artista entre los grandes, "Mujer Sentada", "Joven Arrodillada" y "Mujer Peinándose", llamando también la atención "Mujer del Águila" (obra realizada para una fuente). En todas estas esculturas vemos al auténtico Illanes, y no por los temas tratados, sino por la personalidad y la impronta tan andaluza, con ese "gitaneo" de los rostros que le imprimen tanta fuerza y carácter.

Por eso, en la obra de Illanes, no sólo se demuestra el saber técnico y cognitivo, sino que hay una vida en sus personajes y un reflejo de escultura sevillana y andaluza que se eleva universalmente, sirva de muestra el apodo de "Sevillanes", que le tenían al artista en el extranjero.

Decía Illanes: "Pero yo, acostumbrado a la vida sosegada de provincia, no acababa de encajarme, de adaptarme a la bullicia, intrigas y luchas rastreras del gran Madrid, que se me imaginaba indignas y que me ruborizaban. Sevilla me llamaba con voz honda; la echaba de menos, su ambiente cálido, su aroma, su aire y su sol, mi recoleta casa morisca donde nos reuníamos amigos entrañables..."

Finalmente, Illanes vuelve a Sevilla en 1963 y realiza la imagen del Cirineo de San Roque. Esta escultura es reflejo de otro Illanes, distinto al que trabajaba en Sevilla antes de su traslado temporal a Madrid, y que dejara tantas imágenes hechas. Ya hablamos,  de un maestro consagrado y maduro, tremendamente respetable, pues dejó constancia trabajando en Madrid, a gran nivel, y entre los grandes.

Así lo manifiesta  José Francés, importante escritor y excelentísimo miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid: "Ciertamente estamos ya, sin temor a rectificaciones, en presencia de un auténtico maestro de hoy formado en el fértil afán de crear seriamente, hincadamente, la belleza plástica, a lo largo de una vida sorda por desdén a las sirenaicas voces extranjerizas, a las pedantes piruetas verbales de cierta crítica y las payasadas insinceras de los "snobs" en serie, pero sí concentrado en el amor a lo verdadero y digno de la herencia inagotable de los maestros españoles de ayer."

 

 

FUENTES: Catálogo de la Exposición: 40 Esculturas de Antonio Illanes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid,
16 al 29 de enero de 1960. ILLANES RODRÍGUEZ, Antonio. Del Nuevo Estudio, Sevilla, 1967.

 

Anterior Entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com