Con información de la Cofradía de la Amargura de Pozoblanco
Continuamos con el especial dedicado a las obras más relevantes
del escultor de Umbrete (Sevilla) con vistas a una futura reedición de su obra
literaria
y la creación de un certamen de imaginería en su localidad natal
![]() |
![]() |
La Virgen de la Amargura de Pozoblanco (Córdoba) ha sido intervenida recientemente por el imaginero cordobés Francisco Romero Zafra, quien la ha encarnado de nuevo con el fin de reproducir los tonos primitivos de la figura, deteriorados como consecuencia del paso del tiempo e inadecuados repintes. Previamente, entre los años 2001 y 2002, la madera de la talla había sido resanada en los talleres de Catalina Calero en Pozoblanco.
Al igual que la Virgen de la Amargura de Aracena (Huelva), descrita en una anterior entrega, la efigie homónima de Pozoblanco es una de las Dolorosas menos conocidas dentro del catálogo de obras de Antonio Illanes. Comparte con la Dolorosa de Aracena la extrema juventud de sus rasgos; sin embargo, en este caso, además de una menor fidelidad a las facciones de la esposa del escultor, observamos un gesto de dolor más atenuado en el semblante.
Este último detalle de la imagen resulta curioso si atendemos a las crónicas de su cofradía. Según ellas, la efigie fue encargada en Sevilla a Antonio Illanes, quien envió a Pozoblanco un esbozo de la misma, tras lo cual los miembros de la hermandad manifestaron su deseo de que el gesto de la obra expresara más dolor, puesto que el titular de la corporación representa a Cristo muerto en la cruz.
Pese a ello, el escultor de Umbrete, seguramente sin voluntad alguna de retocar su creación original, pidió a los hermanos que se trasladasen a su taller en la capital hispalense para contemplar la Virgen al natural. Fue entonces cuando todos quedaron prendados de la belleza de esta talla, no llevando a cabo Illanes la remodelación que, inicialmente, le habían solicitado. La imagen fue concluida en el año 1944.
![]() |
![]() |
|
|
www.lahornacina.com