MITOS GRECORROMANOS EN EL ARTE (XIII)
POSEIDÓN, DOMINADOR DE LOS MARES
Sergio Cabaco y Jesús Abades
![]() |
![]() |
![]() |
El Mito Volvamos por un momento al tiempo en que Zeus obligó a Cronos (Saturno, para los romanos) a devolver todos los hijos devorados, entre los cuales figuraban Hades y Poseidón. Destronado Cronos, la herencia del mundo fue dividida en tres partes entre los tres hermanos: Zeus se quedó con el gran reino de los cielos, Poseidón (Neptuno) obtuvo el dominio de los océanos y a Hades (Plutón) le correspondió el mundo subterráneo. Poseidón se marchó a vivir a un magnífico palacio de cristal bajo la superficie del mar, y de su reino de líquida amatista, adornado con plantas marinas, salía a la luz, en un carro tirado por cuatro caballos, para dirigir las fuerzas de los océanos. Su esposa era Anfitrite, la más bella de las cincuenta Nereidas, símbolos de la gracia seductora del tranquilo mar. Ambos recorrían los mares acompañados de un séquito de divinidades marinas. Proteo guiaba los caballos, de flotantes crines de oro y cascos de plata, y al mismo tiempo hacía salir a la superficie mil formas fugitivas y cambiantes. Tritón, hijo de Poseidón, arrancaba sones de una caracola para calmar las inquietas olas, y su cuerpo, semejante al de un hombre hasta la cintura, estaba cubierto en la parte baja de viscosas algas y terminaba en cola de pez. Respecto a los Centauros del Mar, éstos solían llevar en sus grupas a las Nereidas, las atractivas hijas de Nereo, considerado el patriarca de los mares. Cerraban la comitiva las Sirenas, con sus cuerpos de mujer-pez, símbolos de los peligros que el mar disimula bajo su calma aparente. Cantaban nostálgicas canciones para la reina de los océanos y las aguas se abrían en blancas espumas ante aquella armonía. El carro de Anfitrite y Poseidón, cuyo inmenso poderío era considerado por los griegos -pueblo de pescadores y navegantes- casi igual al de Zeus, era escoltado por delfines.
El Autor El arquitecto y escultor Jacopo Tatti (1486-1570), conocido como Jacopo Sansovino, fue el más renombrado artista de la República de Venecia desde el año 1529 hasta su muerte. La presente escultura marmórea de Poseidón (1567) la realizó, en un tamaño mayor del natural, para la llamada Escalinata de los Gigantes del Palacio Ducal de Venecia, junto con otra estatua del dios Marte. Poseidón es representado como un coloso robusto, de mirada sombría y severa, con cabellera rizada y larga barba de gruesos mechones. La escalinata donde se halla, también de mármol blanco, es de Antonio Rizzo. |
Anterior Entrega en este | ![]() |
www.lahornacina.com