REINTERPRETACIÓN DE LO SAGRADO (III)
LAURA MAKABRESKU
19/08/2020
![]() |
Saints |
Laura Makabresku es el pseudónimo artístico de la artista visual y fotógrafa polaca Kamila Kansy (Brzesko, 1987), actualmente residente en Cracovia. Su obra es calificada habitualmente como integrante del surrealismo, aunque ella prefiere llamar a ese elemento surrealista la base espiritual sobre la que se erige cada una de sus obras, sobre la que se montan todas sus emociones y pensamientos. Makabresku trata de no presentar el mundo real y cotidiano en sus creaciones, de no crear documentales con ellas. Su obra tiende más hacia los mitos y los cuentos de hadas. Para Makabresku la foto nunca es un conjunto cerrado, aunque su forma podría indicarlo: la foto continúa en la mente y las emociones del espectador, las cambia, de ahí que considere que la creatividad no solo es responsabilidad suya, sino también del público. Las creaciones de Makabresku son como capturas de pantalla hechas a unas historias mágicas tan hermosas como crueles, como sentimientos captados que surgen durante la narración de una vieja historia de mitos y brujería, como hechizos visuales cuya estructura es similar a la de un sueño. Su trayectoria está constituida por instantáneas imaginativas que son una extraordinaria mezcla de simbolismo, folklore y leyendas, en las que se aprecia la imaginación desenfrenada de una artista que parece moverse entre dos o incluso entre varios mundos. Makabresku hilvana deliciosamente una especie de "hilos metafóricos" con sus series fotográficas, unos "hilos" tan bellos como profundamente alegóricos y significativos. |
![]() |
Vigil |
La alta calidad estética de las fotografías de Makabresku va también de la mano de un cúmulo de motivos de diversa procedencia, no solamente mitológicos y esotéricos, sino también religiosos, ya sea bíblicos o apócrifos. Muchas de sus series, como Saints, The Tree of the Cross, Vigil o Sacra Synaxis, hacen referencia a los aspectos eternos de la existencia de forma original, creativa y sumamente personal. Makabresku introduce símbolos cristianos en obras concebidas como cuadros caracterizados por la soledad y un extraño dolor existencial, ambientadas en un mundo sobre el que gira una verdad rudimentaria: aunque bueno, porque fue creado por Dios, se encuentra abducido por los gobiernos que dividen a los pueblos y los inducen a esa frialdad abrumadora que conlleva dicha separación. En Saints, por ejemplo, la figura de San Francisco de Asís reviste un especial protagonismo junto con las representaciones de Cristo yacente. The Tree of the Cross está ambientada mayormente en un bucólico entorno campestre que evoca el trayecto del nazareno hacia el Calvario. Respecto a Vigil, se centra en las figuras de los religiosos, sobre todo monjas, casi siempre integradas en unos roles y contextos inhabituales de su rango. En todas las series vemos dos elementos comunes: la naturaleza y la presencia de los animales, sobre todo de las palomas, que en el ámbito de la fe son un símbolo metafísico asociado al Espíritu Santo. La mayoría de las obras son monocromas, en blanco y negro o sepia para subrayar así lo onírico, aunque tampoco renuncia Laura Makabresku a las instantáneas a color, rozando en ocasiones lo kitsch para fortalecer su mensaje. |
![]() |
The Tree of the Cross |
Anterior entrega en este | ![]() |
Noticia relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com