III CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE FRANCISCO
SALZILLO (IX)
VIRGEN DE LOS DOLORES (HUÉSCAR)
Con información de Miguel Córdoba Salmerón
Resulta
increible que, en plena conmemoración del Tricentenario de Salzillo, con los
amplios y profundos comentarios sobre la trayectoria artística del escultor que
ello conlleva, esté pasando absolutamente desapercibida esta interesante talla
realizada en el año 1770, perfectamente documentada dentro de la producción
del maestro y, lamentablemente, destruida en los disturbios ocasionados durante la Guerra Civil.
El
prestigio de Francisco Salzillo, unido a las influencias provenientes de Murcia
por razones de cercanía geográfica, motivaron que la extinguida Cofradía de
las Ánimas del municipio granadino de Huéscar encargara al escultor murciano
la imagen de su titular mariana, de candelero para vestir. Posteriormente, se
hizo cargo de ella una corporación erigida expresamente para su culto y
devoción.
Tanto la fecha de su ejecución, como las carnosas facciones, más duras que en etapas anteriores del maestro, nos llevan a una intervención de los discípulos en la hechura mariana, cobrando nuevamente especial protagonismo la figura del más avezado de todos ellos, Roque López.
En opinión del historiador Miguel Córdoba Salmerón, la imagen era una magnífica muestra del arte delicado, plácido, rebosante de virtuosismo técnico y fiel a la la realidad del maestro, cuyo influjo se apreciará hasta en los escultores contemporáneos de la escuela granadina.
Hoy en día, la Cofradía de Hermanas de Nuestra Señora de los Dolores de Huéscar saca en procesión una reproducción libre de esta obra, labrada en el año 1941 por el murciano José Sánchez Lozano, quien también hizo para la Semana Santa de la mencionada localidad granadina las imágenes de la Virgen del Mayor Dolor, San Juan Evangelista, María Magdalena y la Virgen de la Soledad.
Anterior Entrega en este | ![]() |
www.lahornacina.com