LUCAS CRANACH, EL VIEJO
Pintor y grabador, Lucas Cranach el Viejo (Kronach, 1472 - Weimar, 1553) es uno de los artistas señalados de la historia del arte y reconocido protagonista, junto con Alberto Durero, del Renacimiento alemán. Tomó su sobrenombre (su apellido real probablemente era Sünder) de la pequeña ciudad francona en donde nació y recibió, de manos de su padre, las primeras enseñanzas del oficio. Pese a una fe religiosa inicialmente católica, se hizo firme partidario de la Reforma Protestante y amigo íntimo de Martín Lutero, para quien pintó obras religiosas de carácter didáctico y varios retratos. También creó su propio ideal de desnudo femenino, cuyo particular atractivo ha perdurado hasta nuestros días. Se conoce poco de sus años tempranos, aunque está documentada su presencia en Viena hacia el año 1502. El ambiente surgido en esa ciudad en torno a la universidad ejerció gran influencia en Cranach, quien, a partir de entonces, asumiría los ideales humanistas. En el año 1505 se encontraba en Wittenberg, donde permaneció hasta el año 1550 al ser nombrado Pintor de Corte por el elector Federico III. Allí, y siguiendo el modelo humanista, no sólo sirvió como pintor y grabador sino que también se ocupó de la organización del artesanado, de la supervisión de los proyectos arquitectónicos, del desarrollo de las ceremonias y de todo el ambiente estético relacionado con la Corte. Como burgomaestre de la ciudad, fue también propietario de una librería y una farmacia, y emprendió diversos negocios que le proporcionaron prosperidad y una buena posición. En el año 1508 viajó en misión diplomática a los Países Bajos, a la corte del emperador Maximiliano. Desde ese momento se apreciará un cambio en su pintura, que resolverá las figuras mediante un suave modelado. A partir del año 1520 su activo taller, en donde trabajaron sus dos hijos, Hans y Lucas Cranach, apodado "el Joven" para diferenciarlo de su padre, comenzó a recibir numerosos encargos y, junto a los temas religiosos y los retratos, desarrolló una amplia producción de temas clásicos y mitológicos. En los últimos años de su vida Lucas Cranach el Viejo acompañó en el exilio al elector Juan Federico I de Sajonia, derrotado por Carlos V en la Batalla de Mühlberg; primero a Augsburgo y más tarde a Weimar, en donde murió en el año 1553. Artista versátil y prolífico, dejó una gran cantidad de pinturas y grabados, así como un taller que le sobrevivió y continuó creando versiones de sus obras décadas después de su muerte. |