MANUEL DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ


 

 

Nacido en Zalamea La Real (Huelva), en 1924, estuvo afincado en la capital hispalense, donde falleció en 2010. Fue orfebre, aunque también realizó actividades de talla y restauración de imágenes en madera; al igual que ocurría en el taller de su maestro, el reputado artista sevillano Cayetano Gónzalez.

Entre sus trabajos de orfebrería sobresalen un interesante sagrario en plata de ley para la cofradía sevillana de la Amargura (1960) y, sobre todo, la conclusión de los espléndidos relieves argénteos, iniciados por el cordobés Emilio García Armenta, del paso procesional de la Virgen de la Soledad de la Iglesia Conventual de San Buenaventura (en la fotografía), a la cual restauró e hizo nuevo juego de manos.

Como imaginero, Domínguez Rodríguez concentró mayormente su producción en la provincia onubense, aunque también labró piezas aisladas para otras provincias como Málaga, Cádiz y Sevilla, en cuya capital se conserva una interesante imagen mariana que representa a la Virgen de Belén.

Para la provincia de Huelva realizó obras como el Nazareno de su localidad natal (1954) -labrado, al igual que otras muchas de sus creaciones, en las dependencias del sevillano Convento de Santa Clara-, la Virgen de la Granada, de El Campillo (1960), o la Virgen de los Dolores para la Cofradía de la Sagrada Lanzada (1966), de la capital onubense, hoy en día muy desfigurada tras desafortunados repintes posteriores.

Entre sus restauraciones, además de la mencionada sobre la Virgen de la Soledad de San Buenaventura, destaca la efectuada a la Inmaculada Concepción de Hinojos (Huelva), para la que también cinceló nuevas preseas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com