FRANCESCO JODICE


 

 

Nace en Nápoles en 1967. En la actualidad vive y trabaja en Milán. En 1995 se inicia en la fotografía, el video, la escritura y la creación de mapas. En 1997 se licencia en arquitectura. Es miembro fundador del colectivo italiano Multiplicity (año 2000), una red internacional y laboratorio de arquitectos y artistas que ocupan una línea de investigación centrada en la naturaleza social del mundo contemporáneo y su ámbito arquitectónico.

Francesco Jodice también forma parte de otros grupos académicos centrados en la investigación y el desarrollo urbanístico y sociocultural, como Zapruder, un colectivo que trabaja en la investigación de campos que operan desde la geopolítica a las relaciones internacionales, pasando por la tecnología y el arte y la influencia de estos en el ámbito urbanístico y la sociedad que lo integra.

Es profesor titular de Teoría de la imagen tecnológica de la facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Bolzano desde el año 2004, y profesor de Antropología visual urbana en la Nueva Academia de Bellas Artes de Milán (NABA) desde el año 2005. En el año 2008 Naciones Unidas cuenta con el trabajo del video artista, quien produce una pieza con ocasión del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El trabajo de Jodice está vinculado a la arquitectura, la fotografía y el videoarte como técnicas aplicadas para desarrollar su estudio de la mutación en el comportamiento social dentro de diferentes ámbitos urbanísticos, geográficos y ecológicos. La totalidad de su obra se centra en su máxima preocupación: la integración del ser humano en el espacio urbano. Este estudio sociológico va acompañado de una gran belleza plástica descriptiva y estética, buscando siempre composiciones equilibradas y contrastes lumínicos artificiales, afirmando así que el hombre tiene la libertad para dibujar los paisajes urbanos a su gusto, buscando la libertad: "el sueño de un espacio mundial totalmente fluido es posiblemente la última utopía del siglo XX".

En toda su obra, Francesco Jodice muestra un lenguaje propio mediante un discurso plástico en el que se desarrolla nuestro escenario vital. La obra de Jodice se consolida como un híbrido entre un producto cinematográfico, un documental y una obra de arte, apto en diferentes soportes pero siempre vinculado a una estética equilibrada y realista. Museos en Europa han adquirido creaciones de Jodice en los últimos años, caso del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, y en Unicredi Group & L’Arte, en Italia.

 

 

Fotografía superior de Ivo Corrà

 

Escrito Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com