BRUNO SCHULZ


 

 

Bruno Schulz nació el 12 de julio de 1892 en Drohobycz, en la región de Galitzia (actualmente en Ucrania, entonces en Polonia y bajo el dominio del imperio austro-húngaro). Hijo de un comerciante judío, su infancia y su vida en esta ciudad (metafísica, opresiva y encantada) marcarán para siempre su obra.

Pintor, dibujante, escritor y crítico literario, fue figura primordial de la vanguardia polaca de entreguerras. Su obra, deudora del Expresionismo y del Simbolismo, está influenciada por el realismo mágico alemán y por artistas como los hermanos Balthus (Balthasar) y Pierre Klossowski.

En el año 1920, Schulz publica El Libro Idólatra, un álbum de grabados que refleja un universo erótico de mujeres elegantes e indiferentes ante unos hombres que se arrastran a sus pies, entre los que Schulz se autorretratará en repetidas ocasiones. Participó en varias exposiciones entre los años 1922 y 1923, convirtiéndose en uno de los principales artistas judíos, y colaboró en varias revistas.

El único cuadro conocido de Schulz es El Reencuentro, pintado en 1920, y los dos títulos que integran su obra literaria son Las Tiendas de Color Canela (1934) y El Sanatorio de la Clepsidra (1937).

En el año 1934 pasa una temporada en Varsovia, donde conoce al escritor Witold Gombrowicz. Ambos, junto con Stanislaw Witkiewicz, serán los artistas fundamentales de la vanguardia polaca de entreguerras. No obstante, pronto acabaría todo, ya que el 1 de septiembre de 1939 Polonia es invadida por la Alemania nazi.

Diez días después los alemanes entran en Drohobycz. Poco después, el este de Polonia pasa a manos soviéticas, incluyendo el pueblo natal de Schulz. El 22 de junio de 1941 Alemania ataca la URSS; poco después, Drohobycz es ocupada por los nazis que comienzan las ejecuciones masivas y las deportaciones a campos de exterminio.

Felix Landau, subteniente de la Gestapo, aprecia el talento artístico de Bruno Schulz y le encarga diversos trabajos pictóricos a cambio de alimentos. Con todo, Schulz se verá obligado a instalarse con su familia en el gueto judío. El 19 de noviembre de 1942, el mismo día que intenta escapar con papeles falsos y la ayuda económica prestada por sus amigos, Bruno Schulz es asesinado por Karl Günter, oficial también de la Gestapo enemigo de Felix Landau.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com