LUC TUYMANS
El pintor belga Luc Tuymans (Mortsel, 1958) es uno de los artistas internacionales de su generación que gozan de un mayor reconocimiento, siendo uno de los pocos que ha dedicado su trabajo, casi en exclusiva, a la pintura. Estudió pintura en Sint-Lukas y en la Escuela de Bellas Artes de Cambre, en Bruselas, graduándose en Historia del Arte en la Universidad de Vrije, también en Bruselas, en el año 1986. Durante este periodo experimenta con el lenguaje cinematográfico, pero no será hasta después de su primera exposición individual en Ostend, celebrada en el año 1985, cuando el talento artístico de Tuymans se focalice en la pintura.
En el trabajo de Luc Tuymans hay un intrincado equilibrio entre la expresión formal y el tema a representar. A menudo se le ha acreditado como precursor de los grandes clásicos de la pintura. Las influencias de Tuymans incluyen a maestros como El Greco, Jan van Eyck o Velázquez, así como a pintores del siglo XIX, como Friedrich o Giorgio de Chirico. Uno de los principales temas de su obra es la memoria, que plasma con un marcado sentido de la distancia, rechazando cualquier energía gestual con pinceladas monocromáticas sueltas, pocas veces de colores brillantes y a menudo incluyendo un aspecto borroso que recuerda a procesos fotográficos.
Luc Tuymans selecciona muchos de los motivos de sus obras de medios como la fotografía, la televisión y el cine. Normalmente trabaja en series y sus pinturas suelen hacer referencia a sucesos recientes y calamidades históricas, pero el drama y la emoción aparecen desleídos de la historia, los sucesos y acciones son expuestos indirectamente sin apasionamiento. Hay una sutil tensión entre ficción y realidad, lo cual brinda la posibilidad de establecer la problemática relación entre la realidad de los hechos y cómo los plasma el género del documental, y más ampliamente la imposibilidad del arte de representar fielmente el pasado.
Entre sus pinturas podemos destacar Soldier (1999), basada en una fotografía de un soldado anónimo de la Primera Guerra Mundial, con un tratamiento ambiguo y parcial que sugiere cómo las historias individuales de la guerra tienden a ser olvidadas en favor de la memoria colectiva, oficial y selectiva. Por su parte, Portrait (2000) tiene también su origen en una fotografía, aunque en este caso de una esquela funeraria de un periódico de Bélgica, donde es habitual publicar la última fotografía conocida del fallecido. La mujer pálida aparece con expresión melancólica, congelada como un fantasma en vida, difuminando las diferencias entre presencia y ausencia.
Respecto a Niks (2002), que en lenguaje flamenco significa "nada". En esta obra, Luc Tuymans pinta una planta roja florida que algunas veces se ha considerado como la flor nacional de Bélgica. La naturaleza muerta es desprovista de los colores brillantes, típicamente asociados con los símbolos nacionales, y en su lugar se muestra como una naturaleza artificial y común. Por último, mencionar Evidence (2005), una pieza que muestra a una víctima de un asesino en serie ruso a quien nunca se pudo identificar. La pintura difuminada y el rostro casi irreconocible revelan la intención del artista belga por insinuar y no mostrar, y por sus alusiones a la memoria.
El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga (Calle Alemania, s/n) presenta hasta el 4 de septiembre de 2011 la exposición Retratos y Vegetación, la primera individual de Luc Taymans compuesta por dieciséis pinturas. Horarios: