MANOLO VALDÉS


 

 

Escultor, pintor y artista gráfico, Manolo Valdés nació en Valencia, en el año 1942. Afincado en Nueva York, su obra se encuentra repartida entre más de cuarenta colecciones públicas del mundo; entre ellas, el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), el Centro Georges Pompidou (París), el IVAM (Valencia), el Modern Museet Art (Estocolmo), el MOMA (Nueva York), el Kunstmuseum (Berlín) o el Museum of Fine Arts (Boston).

En 1964 creó el Equipo Crónica junto a Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes. Influenciados por el Arte Pop, realizaban una crítica al arte y a la sociedad en los últimos años de la dictadura franquista. Fue un trabajo en el que se sirvieron de la figuración como vehículo de expresión para sus planteamientos, pero primando por encima de cualquier otro contenido el puro acto de pintar, incluso sobre la reflexión sobre la pintura.

Universalmente reconocido, Manolo Valdés recoge, a través de su trabajo, la inspiración de los grandes maestros del pasado, especialmente en los grandes genios de la pintura española como Diego Velázquez, Francisco de Goya, Francisco de Zurbarám, El Greco o José de Ribera. En todo caso, sus obras reflejan la atención que siempre ha prestado a los motivos de la historia del arte y su deseo de crear obras que sean relevantes a la cultura contemporánea mediante el empleo de un lenguaje propio.

 

 

La obra del artista valenciano, tanto escultórica como pictórica y gráfica, ha sido objeto de interesantes retrospectivas en diversos museos de gran importancia, caso del Museo Guggenheim de Bilbao (2002) o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2006). En el año 1999 Manolo Valdés fue elegido como representante oficial del arte español en la Bienal de Venecia.

Dicen los expertos que su obra "plantea un juego visual que induce al observador a indagar en su memoria cultural y reconocer iconogramas propios de la historia del arte". Continúan con que "tanto en la pintura como en la escultura subyace un sentimiento de "tactilidad" en el tratamiento que le da a los materiales, con una paleta pródiga, plena de corporalidad, de gestos amplios sustentados por grandes formatos". Así mismo, evidencia en su trabajo la práctica pictórica; y son también Rembrandt, Rubens y Matisse otros artistas citados por este destacadísimo hombre del arte.

En su obra está tácita tanto la idea de libertad formal como temática, dado que en su colección tiene incluidos el ratón Mickey, una carta de póquer y un desnudo inspirado en Matisse. Así es, así lo manifiesta en su arte, con la grandeza de quienes saben lo que quieren y no les importa el qué dirán.

En las imágenes podemos ver cuatro esculturas de cabezas de mujer, cada una de casi cuatro metros de alto e inspiradas en los rostros de las musas del pintor Henri Matisse, instaladas en la zona del Bryant Park de Nueva York llamada Terraza de la Fuente. Dos de estas obras,Yvonne I e Yvonne II, muestran rostros de expresiones faciales serenas y peinados muy ornamentados; las otras dos consisten en imponentes figuras basadas en la Infanta Margarita y la Reina Mariana, tal y como aparecen representadas en Las Meninas de Velázquez.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com