STABAT MATER
Fotografías de Antonio Poyato (15/09/2024)
El título del himno medieval Stabat Mater se utiliza para hacer referencia a la escena clásica del monte Calvario con la presencia de Cristo crucificado acompañado del discípulo Juan y de la Virgen María. Un pasaje en el que aparece Jesús muerto o reproduciendo el momento preciso en el que desde la cruz indica a María como madre de todos los creyentes. La figura central de la composición es Jesús crucificado, coronado de espinas y cubierto solamente con el perizoma, con unos brazos a veces excesivamente alargados para cubrir completamente las figuras de María y de Juan, para significar que la redención abarca a toda la Iglesia, personificada en estas figuras, llegando también a acoger a los gentiles. Juan aparece a la derecha del espectador y la Virgen a la izquierda con gesto de dolor, reflejando el quinto de los siete dolores de la madre de Dios. La tradición artística del Stabat Mater pervive en la actualidad. Un ejemplo se encuentra en este grupo escultórico para Ciudad de México, realizado entre los años 2018 y 2020, en madera policromada a tamaño ligeramente superior del natural, por la pareja de escultores-imagineros cordobeses Juan Jiménez González y Pablo Porras Castro. Un conjunto que refleja lo anteriormente descrito y que, a pesar de lo trágico de las figuras, transmite serenidad por el triángulo que reúne las tres figuras, símbolo de trinidad y perfección, lo cual da estabilidad a la composición y une a los personajes mediante un juego de miradas. El Stabat Mater es una composición litúrgica que se incorporó modernamente como secuencia de la Misa de los siete dolores de la Virgen, ajustada al dogma y a la tradición de la Iglesia respecto de este misterio. Se ha discutido mucho la autoría de Iacopone da Todi acerca del Stabat Mater: algunos atribuyen esta secuencia a Juan XXII, otros a San Bernardo o a San Buenaventura, inclusive a los papas Inocencio III y Gregorio XI. No obstante, la hipótesis que más posibilidades tiene es la de Iacopone, probablemente escrita en los últimos años de su vida, entre los años 1303 y 1306. Hay varias versiones y redacciones litúrgicas anteriores, nacidas probablemente de los laudes populares con motivo del Viernes Santo, de las cuales Todi puede haber tomado el modelo para la suya. Otras son posteriores a la del poeta, pero no son la que figura como secuencia en la misa propia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FUENTES DIÉGUEZ MELO, María. "Iuxta crucem lacrimosa. Iconografía de la Virgen dolorosa en la obra de Rupnik y Argüello", en Virgo Dolorosa (actas de congreso internacional), Carmona (Sevilla), Fraternidad de la Bienaventurada Virgen María Dolorosa, 2014, pp. 573-574. CALDERÓN DE CUERVO, Elena. "Los "Topoi" de la iconología medieval en torno al "Stabat Mater", en Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, n º 19, Madrid, Fundación Elías de Tejada, 2013, pp. 18-19. |
www.lahornacina.com