EL GRUPO DE LA VIRGEN DEL PILAR DESAPARECIDO EN LOS SANTOS JUANES (VALENCIA)

08/01/2025


 

 

El cordobés José Gabriel Rabasco Aguilar, artista e investigador independiente, ha dado a conocer una estampa muy poco difundida que representa un grupo escultórico de la Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago el Mayor.

El magnífico conjunto, realizado en madera policromada, se compone de la imagen mariana en el centro, sobre la columna o pilar del que recibe su advocación, el cual aparece rodeado de ángeles desde el capitel hasta su base. A los lados, arrodillados ante su presencia, vemos a Santiago el Mayor y uno de sus discípulos, ataviado con idéntico hábito de peregrino, los cuales, según la tradición, se encontraban a orillas del río Ebro cuando tuvo lugar la aparición mariana.

Dicho grupo no aparece identificado en la estampa; sin embargo, Rabasco Aguilar lo identifica con el que se veneraba en la Real Parroquia de los Santos Juanes (Valencia), destruido durante la Guerra Civil, dada la exactitud que muestra con un grabado que lo reproduce como imagen de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza que se venera en dicho templo.

Para el investigador estaríamos, además, ante la única fotografía que se conoce del grupo escultórico del Pilar de los Santos Juanes. Asimismo, lo relaciona con los rasgos y esquemas morfológicos practicados de los talleres valencianos de Ignacio Vergara y José Esteve Bonet, maestro y discípulo, durante el siglo XVIII. Al respecto, conviene señalar no solo la influencia de Ignacio Vergara en las producciones realizadas por Esteve Bonet, sino también la participación del discípulo en algunas obras del maestro.

En los Santos Juanes se veneraba otro grupo de Ignacio Vergara que representaba a San José con el Niño Jesús y San Juanito, una obra de extraordinaria calidad que tampoco sobrevivió a la destrucción patrimonial que sufrió la iglesia en 1936. Esta obra fue igualmente objeto de estampas, grabadas por Vicente Gil Capilla siguiendo dibujos de Luis Planes y Vicente López; este último, autor del lienzo-bocaporte, también destruido, que cubría la talla del San José de Vergara.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com