MUJERES BAJO SOSPECHA


 

 

INTRODUCCIÓN

Hoy se inaugura Mujeres bajo Sospecha. Memoria y Sexualidad (1930-1980). Esta exposición, comisariada por Raquel Osborne y María Rosón, está organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y patrocinada por el Ministerio de la Presidencia, entre otras instituciones.

El tema que guía la muestra es la sexualidad de las mujeres entre los años 1930 y 1980, y que a través de los objetos y documentos que estuvieron cerca de sus vidas (documentación original, libros, fotografías, carteles, pin-turas, objetos, etcétera), marcará un recorrido temático y no lineal entre lo íntimo y lo público, lo popular y las élites, lo anónimo y los personajes con nombre y apellidos.

La exposición se divide en cinco áreas temáticas para construir un mosaico inacabado con unas protagonistas: las mujeres puestas bajo sospecha durante la dictadura franquista, que a pesar de estar duramente reprimidas o aburridamente conformadas, en ocasiones encontraron espacios en los que expresarse con voz propia.

En la dictadura franquista se exigió a las mujeres un exceso de virtud, encarnar un modelo de decencia y castidad que "limpiara" la "degradación moral" republicana. Durante este periodo se alcanzaron en España aspiraciones de emancipación fundamentales: el acceso a la educación, al trabajo, al voto o al divorcio. Las mujeres empezaron a destilar modernidad.

Catalogadas como individuas de dudosa moral, su acceso a la ciudadanía fue castigado ejemplarmente durante la dictadura a través de cárcel, violencia, exilio, silencio o uniformidad. Monjas y falangistas de la Sección Femenina trataron de domesticar a las mujeres para ajustarlas al modelo de madres y esposas sacrificadas. Sus armas, el nacionalcatolicismo y la férrea disciplina impuesta en los cuerpos. La publicidad, la moda o el espectáculo se encaminaron a la construcción de mujeres decentes.

No siempre se consiguió y por los intersticios de una cultura pretendidamente monolítica surgieron ideas imprevistas y reinterpretaciones imaginativas: algunas disidentes sexuales crearon espacios de libertad. Al final de la dictadura y con la transición democrática emergieron corrientes feministas y de libertad sexual. Política y sexo se empezaban a manifestar públicamente a través de las voces de las mujeres.

 

 

LAS MODERNAS

 

"¡Dónde vamos a parar!... ¡Señor, señor! El alarmista se alarma: El mundo se desquicia... La mujer viaja sola; fuma tabaco, como el hombre, más que el hombre; se calza pantalones; vuela por los aires; bate récords de natación, como un verdadero marimacho... Ya la mujer no es mujer... ¿Dónde vamos a parar? ¿Pero qué es esto?"

 

Con estas palabras el crítico Manuel Abril, en el año 1929, sintetizaba a través de las páginas de la publicación Blanco y Negro algunos de los rasgos característicos de las "nuevas mujeres" o "mujeres modernas". Desde finales del siglo XIX, y con especial fuerza en el periodo de entreguerras, las mujeres desarrollaron modelos de identidad diferentes, alejados del ideal tradicional de "perfecta casada" y madre, modelos que se relacionaron con la encarnación de la masculinidad en cuerpos de mujeres.

Las mujeres comenzaron a acceder al espacio público desde lugares insólitos y con una imagen diferente y revolucionaria. Cantantes, deportistas, artistas o escritoras fueron las primeras en cambiar el destino de su sexo. Fueron las pioneras en cortarse el pelo, utilizar pantalones, fumar, conducir vehículos, impulsaron ideas y cambios sociales que nos acercaron a la modernidad.

En España este modelo tuvo su auge a finales de los años 20 y sobre todo con el advenimiento de la Segunda República en 1931. A pesar de haber sido invisibilizadas y excluidas de los grupos intelectuales que les correspondían, las mujeres consiguieron derechos fundamentales como el sufragio universal, una mayor presencia en las aulas, nuevos trabajos que les proporcionarían emancipación económica y una vida más independiente, además de comenzar un tímido movimiento feminista por la conquista de nuevos derechos.

 

 

INDIVIDUAS DE DUDOSA MORAL

El cuerpo de las mujeres fue considerado en el franquismo, con la ayuda de la ideología católica, un elemento contaminado y pecaminoso y un ámbito sobre el que actuar continuamente. Se utilizaron ideas morales, estructuras jurídicas o instituciones supuestamente protectoras para represaliar, castigar, someter, reeducar e invisibilizar a las mujeres, que nunca dejaron de ser para el régimen individuas de dudosa moral.

El bando franquista no se limita a ganar la guerra. Asesina y encarcela a las mujeres republicanas o a aquellas a las que acusa de haber colaborado con el enemigo -a menudo hermanas, esposas, madres-; también a las prostitutas y a las estraperlistas. Presas políticas y presas comunes conviven, no siempre armónicamente, en cárceles y hospicios tutelados por órdenes religiosas.

Así, delito y pecado siguen unidos en el caso de las mujeres, y al terror político se une el moral. Casi todas las represaliadas son pobres, con un clasismo que será uno de los rasgos del franquismo. Las vejaciones, el rapado, el ricino, el escarnio público, amén de las violaciones y los robos de sus hijos son formas del castigo femenino.

Mientras el país se convierte en un "gran prostíbulo", fruto del hambre y la miseria. Nacen nuevas técnicas y estudios psiquiátricos que trabajarán sobre la perversión moral (Vallejo Nágera) y la naturalización de la sumisión femenina, puntal del Estado franquista (López Ibor). En las antípodas, el médico Serrano Vicéns descubrirá una vida sexual secreta en las mujeres de la posguerra, recabando reveladores datos sobre masturbación, relaciones extramatrimoniales y homosexualidad femenina.

Muchas mujeres lograron vivir, siempre en los márgenes de la norma, una sexualidad no adecuada. Algunas rebeldes sexuales lograron amar a otras mujeres burlando el mandato franquista para la sexualidad femenina, aunque ya desde comienzos de siglo aparecen nuevas formas de sexualidad en novelas como Zezé (1909) o historias particulares como la de Elisa y Marcela, que se casaron en el año 1901.

 

 

LAS DOMESTICADORAS

Tras la Guerra Civil y con la desaparición de la República, el papel social y cultural de las mujeres registra un terrible retroceso. La dictadura se organizará en espacios y figuras claras: las mujeres honradas y las mujeres caídas. Entre estos dos estereotipos, una serie de personajes -monjas y falangistas- serán los encargados de la domesticación de las niñas a través de la educación física y moral.

El franquismo desarrolla un doble modelo represivo, uno para los hombres, adherido al modelo fascista; y otro para las mujeres, referido sobre todo al modelo católico más tradicional, que le sirve para legitimarse y en el cual la gente ya estaba adiestrada, salvo el corto lapso de la Segunda República.

La idea es que las mujeres son frágiles y no delinquen sino que pecan, fundamentalmente en términos de pecados de la carne, pecados sexuales. Para evitarlos y crear mujeres dóciles y castas al servicio del varón y de la patria, las monjas del Sagrado Corazón educaban a las élites femeninas en la humildad, la piedad, la virginidad, la laboriosidad y el sacrificio durante la dictadura, que también promovía casos ejemplares de niñas santas, como Josefina Vilaseca, para apuntalar la religiosidad de las masas y el modelo de feminidad subordinada.

La Sección Femenina de Falange, dirigida por la hermana del fundador Pilar Primo de Rivera hasta su fin en el año 1977, recibirá el "encargo" oficial de formar a las mujeres españolas -niñas, jóvenes y adultas- en todos los campos de actuación -trabajo, cultura, deportes, educación, etcétera-, convirtiéndose en la única organización institucional dedicada a las mujeres durante la dictadura.

La Sección Femenina abogó por una feminidad abnegada de esposas, madres y amas de casa sin tacha. Sin embargo, los mandos de la organización formaban una comunidad de mujeres independientes, solteras y sin hijos. Aquí radicaba su principal contradicción, de la que se hace eco la cultura visual presentada y que tiene que ver con el mando, la acción y la masculinidad, muy alejada de los valores tradicionales que promulgaban.  

 

 

LAS DECENTES

El estado totalitario franquista, en su feroz lucha contra el liberalismo, trató de colonizar los espacios de individualidad de las personas. Se diseñó y trató de implantar un modelo de mujer doméstica al alcance de todas las clases sociales donde la maternidad fue concebida como un servicio a la patria: ser buenas y sacrificadas madres constituirá la misión principal de las mujeres decentes.

El adoctrinamiento recibido por las mujeres para la salvaguardia de su moralidad y la del país se vería reforzado por los mensajes publicitarios dirigidos a una incipiente sociedad de consumo que dejaba atrás "los años del hambre", por los manuales de los prolíficos moralistas de la época, por la prensa y la literatura femeninas, las películas y hasta la propia presión generada por el conjunto de la sociedad y la familia.

Mediante un proceso de identificación, las niñas debían jugar con muñecas, y así se subrayaba esa construcción de género tradicional de mujer cuidadora. Sin embargo, y a pesar de los mensajes moralistas, muchas prefirieron divertirse y aprender con otro tipo de juegos y juguetes considerados para varones, o tenían acceso a los cómics y libros de sus hermanos. De este modo lograban hacer de la vida un lugar más interesante que el inculcado a través de la educación no formal: ramplona y limitada para todos, pero todavía más para las niñas.

A pesar del mensaje de "heterosexualidad obligatoria" presente en las revistas femeninas, canciones, películas o novelas rosa, una recepción emocional e imaginativa de estos productos permitió la oportunidad de pensar otras historias a través de esos mismos materiales. Esas niñas fueron la simiente de las nuevas mujeres protagonistas del futuro democrático. 

 

 

¿LAS LIBERADAS?

Finales de los años 60 y principios de los 70. La dictadura sigue en pie, pero las ráfagas de aire fresco ya están filtrándose en el ambiente irrespirable de la sociedad española.

Las nuevas generaciones plantean espacios de sociabilidad impensables poco antes; ideas novedosas y deseos recónditos irrumpen por doquier; corrientes populares largo tiempo soterradas salen a la luz; las élites se recomponen. La España rural, la más profunda, se acerca a las ciudades, a la vez que el país se beneficia del boom del turismo y se produce, de forma recíproca, un cambio en la mirada de los españoles hacia el exterior.

La sexualidad sufre una conmoción. Son los años del "destape". El cine, la música, la literatura, etcétera, se abren a los nuevos aires de libertad. Surgen nuevas prácticas sexuales, reales o tan solo imaginadas. Barcelona y algunos de sus habitantes se encuentran en la vanguardia de esta liberación. Allí nacen la revista Vindicación Feminista y el primer bar de lesbianas en España, el Daniel’s.

Innumerables voces se entrecruzan preparando la transición o, incluso, desbordándola: el feminismo español contemporáneo, con su abanico de ideas, panfletos y discusiones; la implicación de las mujeres en el movimiento obrero; las primeras reivindicaciones de homosexuales, lesbianas, transexuales y prostitutas. La política y el sexo saliendo en tándem al espacio público. Ese tiempo nos marca todavía hoy como herederas de esas liberadas.  

 

 

INVESTIGACIÓN

Mujeres bajo Sospecha es un estudio coordinado por Raquel Osborne, una de las comisarias de la exposición, sobre las sexualidades disidentes bajo el franquismo, con un especial énfasis en las relaciones entre mujeres desde una perspectiva de género. Pese a la dificultad de investigar un tema sobre el que ha primado una política de negación radical, se ha conseguido sistematizar y reunir un amplio número de investigaciones dispersas que habitualmente apenas resultan visibles más allá de un estrecho círculo.

Las investigaciones se han centrado, principalmente, en dos aspectos. Por un lado, el análisis de la vida y del discurso de mujeres que amaron a otras mujeres y que vivieron durante el franquismo; por otro, las formas del control social de la sexualidad en este periodo, habida cuenta de que las sexualidades no normativizadas no pueden estudiarse sin el contexto en el que han sido moldeadas, reprimidas o construidas.

En definitiva, este libro, destinado a personas interesadas en la historia reciente de España y en los estudios de género, es el eslabón final de un trabajo colectivo que ha logrado cubrir el vacío existente hasta el momento en un campo que combina la sexualidad y la memoria histórica.

 

Del 10 de enero al 10 de febrero de 2013 en la Sala Prado 19 del Ateneo de Madrid
(Calle del Prado, nº 21) Horario: martes a viernes, de 17:00 a 20:30 horas;
sábados, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas; domingos, de 11:00 a 15:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com