GOYA EN MADRID
28/11/2014
Jugadores de Naipes Francisco de Goya |
Introducción Goya llegó a Madrid en enero de 1775 para colaborar, bajo la dirección de Anton Raphael Mengs, primer pintor de cámara y director artístico de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, en el proyecto de los cartones de tapices destinados a los Sitios Reales. Pero su reconocimiento en la Corte no llegó hasta once años después, cuando fue nombrado pintor del rey en 1786, y luego con su nombramiento como primer pintor de cámara, compartido con Maella, en 1799. El artista recibió siete encargos de cartones, en cuyas composiciones reflejó la diversidad del pueblo en escenas llenas de alegría y animadas por las diversiones, los juegos, los niños y las fiestas, pero también de violencia, engaños y tristeza, donde el deseo y la seducción actúan como trasfondo de la vida. Goya consigue una gran variedad de sentimientos por su extraordinaria capacidad para captar la riqueza de los tipos humanos, los diferentes atuendos masculinos y femeninos y la sugerencia de infinitas situaciones. En esta exposición se conjugan los cartones de Goya con los de otros artistas y se exhiben pinturas y esculturas que le sirvieron de modelo para sus creaciones llenas de novedades. Unos cartones de tapices, que Goya no concibió como pintura secundaria sino como invención metafórica de la sociedad, encontrando en ellos el camino de creaciones posteriores con las que alcanzó la fama, como los aguafuertes de los Caprichos. |
Caza con Reclamo Francisco de Goya |
La caza Esta sección mantiene el orden original en la selección de los cartones ya que constituye en sí misma un género específico y porque la riqueza de los cartones de Goya y de otros artistas que colaboraron en este proyecto será objeto de un estudio específico durante los próximos años como ya se adelanta con la exhibición de la radiografía y la reflectografía infrarroja del cartón llamado Cazador cargando su Escopeta, que permite adentrarse en el proceso creativo de Goya. Se trata de la temprana serie de la caza para las habitaciones de Carlos III en El Escorial realizada entre 1775 y 1776.
Las composiciones de Goya Perros en Traílla y Caza con Reclamo presentan un mayor realismo que la obra de Ramón Bayeu con la que estaban agrupadas, Naturaleza muerta con un jabalí, concebida asimismo como sobrepuerta, pero de un carácter sublime sugerido por ejemplo por árbol que señala hacia la lejanía, referencia tradicional a lo universal. De carácter distinto es el Bodegón de Caza de Nani, donde dos codornices peladas contrastan con dos perdices aún sin desplumar y con una liebre. La presencia del sombrero en esta obra indica que se trata de un "descanso de cazador", tema incluido por Goya en su serie de las Cuatro Estaciones. En su versión del asunto, un cazador medita ante una fuente, que en el ciclo de las estaciones simboliza el renacimiento y la vida eterna, aunque su expresión trasluce inquietud. |
El Juego del Volante (Consola de Piedras Duras) Real Laboratorio de Piedras Duras del Buen Retiro |
Divertimentos En esta sección, Goya subraya la faceta más real de algunas de las diversiones y juegos populares que los ilustrados consideraban saludables e idóneos para el desarrollo físico y moral de las gentes, como los naipes, origen de engaños y enfrentamientos. También, capta como ningún otro artista el movimiento autóctono de los jóvenes del pueblo de Madrid, que se llamaron a sí mismos "majos" y "majas".
El juego, del tipo que sea, deja de ser un divertimento cuando desemboca en una pelea, que es la consecuencia habitual cuando median el engaño o el abuso de poder. Es lo que ha sucedido en La Riña en la Venta Nueva, donde una partida de naipes, visibles en la mesa y esparcidos por el suelo, ha generado un conflicto en el que se han visto envueltos personajes de diversas procedencias. Utilizan, además, todas las armas posibles para hacerse daño, sin que de este modo se diferencien de los animales, como los gatos y los perros mostrados en esta sección, lo que se opone totalmente al concepto de sociabilidad defendido por los ilustrados de la época. |
La Boda Francisco de Goya |
Las clases sociales En los cartones de Goya expuestos en esta sección se aprecia la variedad de una sociedad que comenzaba a salir de la inmovilidad, socavando los rígidos estamentos del siglo anterior, y evidenciando también la separación producida entre unos otros. El aumento de la población y el impulso que se dio a las manufacturas reales, la nueva dinastía de los Borbones, así como el avance del comercio fueron los aspectos que mayor eco tuvieron en la sociedad española.
|
Baile a Orillas del Manzanares Francisco de Goya |
Música y baile La música y el baile de carácter popular, dentro de la fiesta callejera y en las ferias, es la cuarta sección, en la que se pone en evidencia la precisión técnica de Goya en la representación de los pasos de baile y de los instrumentos musicales.
|
Niños con Perros de Presa Francisco de Goya |
Niños Esta sección confronta las escenas de niños de Goya con temas infantiles de siglos anteriores y se centra en buscar la visión ilustrada de los niños con respecto a la tradición, así como las transparentes ideas progresistas de Goya respecto a la infancia.
|
Hipnos, dios del Sueño Taller romano |
Los sueños Los sueños, tanto reales como imaginados, son uno de los asuntos que más interesaron al artista y a los que dio inicio precisamente en los cartones de tapices que se exponen en esta sección. Actitudes y motivos se contraponen con pinturas y esculturas en las que está presente desde la universal melancolía hasta la tristeza, y del arrepentimiento a la ensoñación, antes de que Goya diera comienzo a los sueños de los Caprichos.
|
La Nevada o El Invierno Francisco de Goya |
Las cuatro estaciones En esta sección se muestra, según su orden original, la serie de las Cuatro Estaciones, destinada al comedor de los Príncipes de Asturias en el palacio del Pardo, encargada en julio de 1785. Se trata de un conjunto inseparable para entender por qué y de qué forma Goya dio un vuelco a la iconografía tradicional de raíces clásicas en la representación de las estaciones.
|
La Cometa Francisco de Goya |
El aire Esta sección de la muestra se centra en La Cometa, un juego que es confrontado con obras de otros artistas como Claude-Joseph Vernet o Antonio Carnicero con la Ascensión de un Globo Montgolfier en Aranjuez como muestra de la conquista del aire que se logra en el siglo XVIII y ejemplo de uno más de los avances alcanzados en ese período de la historia.
Los asuntos relacionados con el aire y el vuelo inspiraron a los artistas del siglo XVIII, que incidieron en su carácter fugaz. José del Castillo dibujó en uno de sus Cuadernos Italianos varios pájaros en posturas momentáneas, y describió además el efecto del viento sobre los cuerpos en vuelo. También Goya se ocupó de los pájaros, como en La Marica en un Árbol, donde recreó el aire y su profundidad etérea a través de aves volando a diferentes distancias. Sin embargo, no escondió el carácter verdadero de la naturaleza, aquí en la forma de una urraca, que suele saquear los nidos ajenos, y cuya representación, sobre todo el del hombre, fue siempre el interés primordial del artista. |
Perros en Traílla Francisco de Goya |
Catálogo y actividades El catálogo que acompaña a la muestra está compuesto por un texto de Janis Tomilson: Retrato del Artista en su Juventud; un texto de Manuela Mena: "A lo lexos se ve Madrid". Goya y los Cartones para Tapices: Servicio al Rey y Ensayo de Ideas, así como pequeños textos de las diferentes secciones y subsecciones de la muestra, en los que han colaborado, además de Manuela Mena y Gudrun Maurer -comisarias de la exposición-, Virginia Albarrán, Gemma Cobo, Almudena Sánchez, Laura Alba y Jaime García Máiquez. El Museo del Prado ha organizado un programa específico de actividades en torno a la exposición Goya en Madrid para facilitar al público su recorrido por la sala. Además del habitual ciclo de conferencias, se han programado breves charlas didácticas en el auditorio, un ciclo de cine y un concierto extraordinario. |
El Juego de Pelota a Pala Francisco de Goya |
Del 28 de noviembre de 2014 hasta el 3 de mayo de 2015 en el Museo del Prado (Paseo del Prado s/n, Madrid) Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas; domingos y días festivos, de 10:00 a 19:00 horas; cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero; los días 24 y 31 de diciembre y 6 de enero, de 10:00 a 14:00 horas. |
www.lahornacina.com