COLONIA APÓCRIFA

23/06/2014


 

 
 

Vista de la exposición

 

Introducción

MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, presenta la muestra colectiva Colonia Apócrifa. Imágenes de la Colonialidad en España, que plantea examinar, analizar y revisar las diferentes imágenes que el (post)colonialismo hispano ha generado desde el siglo XV hasta la actualidad a través de más de 350 obras de 120 artistas nacionales e internacionales. MUSAC acogerá, por vez primera desde su inauguración en 2005, una exposición en la que la obra de artistas contemporáneos dialogará con obras históricas de diferentes épocas. Así, trabajos de autores como Francisco de Goya, Mariano Fortuny, Maruja Mallo, Eduardo Rosales, o Vela Zanetti, entre muchos otros, podrán verse junto a piezas contemporáneas, tanto provenientes de la Colección MUSAC como producidas expresamente para la exposición, o prestadas por otras instituciones y colecciones.

La muestra, sin antecedentes -ni por la temática, ni por lo ambicioso de su formato-, se convierte en ejemplo paradigmático de un nuevo modo de reflexionar sobre la representación y construcción de las imágenes coloniales; abordando cuestiones de historia, cultura, arte y realidad social acaecidos en nuestro país desde el siglo XV al siglo XXI. La muestra no es cronológica sino temática, por lo que cada uno de sus diez apartados incluirá obras, trabajos y documentos de diferentes periodos y ámbitos, es decir, no todas las "imágenes" expuestas proceden de la órbita del arte, ni se tratará siempre de obras de arte contemporáneo.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 6 de enero del próximo año 2015, ocupa 1.500 metros cuadrados del espacio expositivo del MUSAC, y cuenta con la colaboración del Museo de León, donde podrá visitarse Ciudadanía, uno de los apartados en los que se divide; y de la iglesia de San Marcos, donde podrá visitarse la instalación Un Punto de Control, del artista Rafael Martínez del Pozo.

Colonia Apócrifa se pregunta por el significado visual de las imágenes y, en concreto, reflexiona sobre cómo se construyen, se difunden y se interpretan las imágenes coloniales. El título hace referencia tanto al conjunto de personas, como al territorio físico dominado y administrado bajo un (supuesto, fingido y falso) "destino" espiritual, característico del "estilo colonial" hispano. El colonialismo es, en términos sencillos, un sistema político, económico y cultural, con un objetivo de lucro de un territorio sobre otro. Si en un principio la ocupación es sólo militar, con el paso del tiempo la explotación se extiende a numerosos otros ámbitos. Es decir, el colonialismo hace uso de ciencias sociales, como la historia, disciplinas científicas como la antropología, dogmas religiosos, como el evangelio, o incluso estilos artísticos, como el orientalismo, para legitimar su discurso de dominación. A partir de estos conceptos, la exposición se plantea como un espacio de pensamiento de los procesos y las prácticas culturales del imaginario colonial hispano sobre el espacio simbólico del territorio. Colonia apócrifa presenta un conjunto de obras de arte que reflexionan e interpretan la idea de nación como un laboratorio de creación y trasvase cultural.

Los diferentes documentos que componen la muestra presentan una amplía lectura de las teorías y los discursos que se desarrollaron en el campo de los estudios culturales a partir de la década de los años ochenta del siglo pasado, y que se agrupan bajo el concepto de Crítica Poscolonial. En el campo de la historia y teoría del arte, el fundamento de una modernidad creada, ocupada y monopolizada por Occidente ha dejado de ser operativa. La aparición en la escena artística contemporánea de posiciones teóricas que abogan por la alteridad, la diferencia, la otredad o la subalternidad han cobrado un cierto protagonismo al amparo de las teorías del Multiculturalismo y el Poscolonialismo. Es éste un nuevo espacio de representación que ha venido a ocupar el lugar habilitado por el fin del monopolio cultural occidental en el campo de las artes visuales.

 

 
 

Joan Fontcuberta

Ejecución de José Rizal
2005
Fotografía a color
64 x 84 cm
Cortesía del artista

 

Sobre Colonia Apócrifa

La muestra Colonia Apócrifa. Imágenes de la Colonialidad en España no es cronológica, si no temática, por lo que cada apartado incluirá trabajos y documentos de diferentes periodos, así como obras de arte clásicas y contemporáneas de artistas europeos, latinoamericanos, africanos y asiáticos.

Consta de un ámbito introductorio titulado Cartografía en donde se despliega el imaginario geopolítico de los estudios relativos a las últimas colonias españolas (Cuba, Filipinas, Puerto Rico, Protectorado de Marruecos, Guinea Ecuatorial y Sahara Occidental). A este espacio le sigue el resto de las áreas temáticas, denominadas Conquista, Historia, Evangelio, Antropología, Violencia, Orientalismo, Archivo y un epílogo llamado Ciudadanía, que se expondrá en el Museo de León y que conlleva trabajos que reflexionan sobre conceptos como colonialismo interno, soberanía e inmigración a través de una lectura crítica de la Ley de extranjería. Asimismo, intercaladas entre las diferentes partes de la exposición se incluirán obras de nueva producción encargadas a artistas y colectivos, basadas en narrativas coloniales presentes en Castilla y León.

Colonia Apócrifa se concibe como una meta-exposición, dado que en paralelo a la muestra principal con sus diversos apartados, se escenifican lecturas performativas internas, ya sea recontextualizando obras de la Colección MUSAC, practicando miradas trasversales como una visión desde la crítica de género.

Por último, la propia exposición es una metáfora del colonialismo, pues depreda y se extiende a otros espacios del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y la ciudad con proyectos artísticos asociados como son las propuestas Provincia 53 en la Biblioteca del MUSAC, Planeras de Colonia Institucional y Sweet. Documents. León en el hall del MUSAC y Punto de registro en la Iglesia de San Marcos.

Colonia Apócrifa parte de un formato expositivo conocido como "muestra de archivo", para evolucionar a un modelo de "exposición pos-decolonial", en donde el dispositivo escénico, como elemento cognitivo, es la clave epistémica en la que se basa el proyecto. A partir de este leitmotiv, se plantea un recorrido histórico por el pasado "colonial" y el presente "global" del Estado Español, que pretende realizar una crítica de los mecanismos de control, poder y represión que tienen lugar en nuestro país. Desde el estudio de obras de arte, textos, objetos documentales, materiales de archivo y propuestas artísticas se procede a un análisis de la realidad social, al mismo tiempo que se plantea una reflexión en torno al concepto de "Archivo Colonial Español". Es más, como todo proceso de análisis decolonial, la propia exposición incluye un apartado de Crítica Institucional en donde se hacen públicas las cuestiones de poder, desdén y censura que rigen las relaciones institucionales culturales en la España contemporánea. Es decir, Colonia Apócrifa se plantea como un dispositivo que interroga sobre el orden del conocimiento y producción del "Documento" y la "Historia", la construcción de las representaciones y la narración de los relatos de la gran historia frente a la historia de los sujetos.

La exposición es una propuesta trasversal que combina pasado y presente (relacionando creadores, espacios y públicos), que busca un nuevo contexto para el estudio y la interpretación de las obras de arte, tanto antiguas como contemporáneas. Se pretende una revisión de la historia oficial del arte con otras narrativas, no alternativas sino relacionales. La acumulación, agrupación y yuxtaposición de documentos busca intencionadamente romper con la clasificación convencional del arte, basado en geografías, periodos, estilos y artistas individuales. Frente a esta historia canónica y reduccionista, esta exposición plantea una red de nodos, históricos y actuales que presentan un "otro" paradigma para la redacción de una historia del arte que trascienda sus límites lineales y geo-temporales. Es más, bajo este título se intenta presentar un conjunto de obras de arte que reflexionan e interpretan la idea de nación como un laboratorio de creación y trasvase cultural. 

 

 
 

Bleda & Rosa

Calatañazor en torno al año 1000 (serie "Campos de Batalla")
1995
Díptico fotográfico
85 x 150 cm c/u
Colección MUSAC

 

Sobre los apartados en los que se divide Colonia Apócrifa (I)

 

CARTOGRAFÍA
Todo proceso de colonización conlleva la unificación "artificial" de un constructo humano, cultural y geográfico diverso. Una de las herramientas utilizadas para dar forma física y simbólica a esta construcción fue la cartografía. Este primer apartado consiste en un ámbito de transición en el que se establece una cartografía real e imaginaria de las antiguas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Protectorado de Marruecos, Guinea Ecuatorial y Sahara Occidental). La cartografía es la ciencia que se dedica al estudio y elaboración de los mapas geográficos, pero también es imprecisa, interesada y transmite una falsa idea de realidad. Esta disciplina, hasta el siglo XIX esta disciplina se puede considerar una simbiosis de arte y ciencia, ya que en ella se reúnen expresión plástica y rigor científico. He ahí la razón de ser de este espacio de introducción formado por mapas históricos, militares o de artistas, cuyo objetivo no es otro que situarnos en un territorio físico y mental, para guiarnos y orientarnos por esta Colonia Apócrifa.

ARCHIVO
Es un concepto utilizado para designar un conjunto determinado de documentos. No obstante, el término "archivo" es una palabra polisémica que puede significar tanto el fondo documental, el lugar donde se ubica éste e incluso la institución que lo acoge. El origen de los archivos se encuentra en los templos de las civilizaciones antiguas, posteriormente la Iglesia también creó sus fondos específicos, pero es con el nacimiento del Estado Moderno en el siglo XVI cuando surgen los Archivos Nacionales que reúnen documentos oficiales de los organismos públicos, judiciales, políticos o militares (en el caso de España, son muy importantes para la reconstrucción histórica de la época colonial). El archivo, como receptáculo de una memoria susceptible de desaparecer, se ha convertido en una época globalizada y mediatizada en un posible método para redefinir el sentido de lo local en relación a lo global. Este espacio reúne documentos procedentes de diversas instituciones públicas en un intento de crear el primer "Archivo Colonial Español".

CONQUISTA
La posesión y control, tanto del capital humano como del territorio físico, es inherente a todo proceso colonial. La conquista pacífica o violenta de un espacio geográfico conlleva el sometimiento de un grupo humano por otro. En la Edad Antigua, el Imperio Romano fue un caso temprano de colonización, pero es en la Época Moderna con la invasión de América cuando se establecen las bases del colonialismo clásico. El caso de España es especialmente paradigmático, dado que la unificación de los diferentes reinos cristianos en el siglo XV tuvo como objetivo común la conquista, que no "reconquista", del espacio cultural islámico establecido en el sur de la península. Este hecho, unido a la expulsión de los judíos en 1492 y de los moriscos entre 1609 y 1613, fue utilizado como un argumento de sangre para la creación de una identidad nacional, artificial y excluyente, que sigue vigente en la actualidad.

 

 
 

Lucas Valdés

Santiago en la Batalla de Clavijo
1690
Óleo sobre lienzo
168 x 114 cm
Museo de Bellas Artes de Córdoba

 

Sobre los apartados en los que se divide Colonia Apócrifa (II)

 

HISTORIA
La historia es una ciencia social que tiene como objetivo el estudio y la interpretación del pasado de la humanidad. Como producto de una narrativa subjetiva, la historia puede generar un relato verídico o ficticio, según los intereses propios del escritor. Por otro lado, a menudo, los hechos del pasado son interpretados, distorsionados y reorientados de acuerdo a la época histórica en que son narrados. La historia de España no es ajena a este proceso de construcción. Un ejemplo sintomático lo podemos encontrar en un suceso histórico y singular en el contexto colonial español: lo que se ha venido llamando "descubrimiento" de América es un evento que, aún hoy en día, sigue generando diversas concepciones enfrentadas: por un lado, la opinión que celebra la llegada de la "civilización" al continente; por otro lado, la que denuncia el "genocidio". Entre medias, multitud de lecturas tan diversas y polémicas, como la propia figura de Cristóbal Colón, para unos un magnífico héroe; para otros, un triste villano.

EVANGELIO
El cumplimiento de la promesa de Dios, o evangelio, es para los cristianos el dogma de fe que nutre su credo religioso. Las obras de arte que componen esta sección reflexionan sobre el papel jugado por la religión cristina en la evangelización de los espacios físicos colonizados. Este tipo de colonización es especialmente significativa, dado que fue utilizada como una excusa y pretexto para justificar moralmente, por su misión evangelizadora, la empresa colonial del Imperio. España no "colonizaba", sino que "civilizaba" y ello llevaba implícito la erradicación de los credos animistas prehispánicos y las conductas sexuales no normativas para el patriarcado occidental. Santiago Matamoros, el martirio de jesuitas, arcángeles arcabuceros, santos niños, misioneros africanos... el arte colonial está lleno de figuras de propaganda católica. Este ámbito expositivo nos habla de otra conquista, no tanto física ni territorial, sino moral y espiritual, es decir, el colonialismo simbólico del poder cristiano.

VIOLENCIA
Se trata de un acto de sometimiento de un individuo o colectivo realizado a la fuerza. El elemento esencial de la violencia es el daño, físico o psicológico, y va asociado a diversas formas de destrucción, sumisión y humillación. La violencia es fruto de la interacción humana y genera conductas o situaciones de amenaza real o imaginaria que impiden las relaciones entre comunidades culturales. España ha ejercido la violencia colonial en numerosas ocasiones y esta sección analiza un caso concreto de su historia reciente: en 1859 tuvo lugar la Guerra de África entre el Reino de España y el Sultanato de Marruecos, primer conflicto bélico español en el contexto del llamado "reparto de África", fruto del colonialismo decimonónico occidental. Una violencia sobre el territorio vecino que continuó en las guerras del Rif, alentadas por los militares africanistas para escarnio de la población civil, que supuso la implantación a la fuerza del Protectorado español sobre Marruecos, y como colofón el empleo de las fuerzas regulares por las tropas sublevadas durante la guerra civil española.

 

 
 

Francisco Iturrino

Odalisca
Hacia 1912-1913
Óleo sobre lienzo
91 x 139 cm
Colección Alfonso Zorrilla de Leguerica (Bilbao)

 

Sobre los apartados en los que se divide Colonia Apócrifa (III)

 

ANTROPOLOGÍA
La antropología es la ciencia que estudia la realidad humana, a nivel biológico o social. Para ello recurre a herramientas de las ciencias sociales y naturales con el objetivo de producir conocimiento sobre el ser humano en sus diversas esferas. Este apartado desvela cómo el Colonialismo se ha servido de diversas disciplinas científicas, como es el caso de la Antropología, para legitimar una construcción de la superioridad étnica occidental sobre el "otro". El origen moderno de esta clasificación se encuentra en el último cuarto del siglo XVIII con la Ilustración. En esta época se desarrolla un tipo de pinturas en el Virreinato de Nueva España (México), denominado "Cuadros de Castas" que va a evolucionar en el arte colonial hasta el popular género de "Tipos" del siglo XIX, basados en los diferentes usos y costumbres locales, alcanzando su clímax en la fotografía antropométrica. Una representación del ser humano tan codificada que aún hoy continua vigente en el retrato contemporáneo.

ORIENTALISMO
Las obras de este apartado temático reflejan como el Colonialismo también utilizó el ámbito artístico para legitimar un discurso racial sobre el sujeto colonial. El Orientalismo puede ser entendido como un género dentro de la pintura romántica del siglo XIX, pero también como una corriente del pensamiento europeo donde se elaboran falsos prejuicios sobre Oriente y su población islámica, como justificación de las ambiciones coloniales e imperialistas de Occidente. La sobreexposición del cuerpo femenino desnudo fue una característica común del Orientalismo. La pintura del Harén no deja de ser un mito occidental, pero también un espacio de explotación de género, en donde la mujer (y hombre) oriental e islámica es sublimada y codificada como objeto pasivo y susceptible de abuso por parte del hombre cristiano y occidental. Las obras de arte que componen esta sección representan por un lado una aplicación de la teoría del Orientalismo al mundo del arte, y por otro una interpretación crítica de las mismas, puesto que el caso español, fue tanto ejemplo de sujeto como objeto orientalista.

CIUDADANÍA
En democracia, la soberanía, frente a las dictaduras o monarquías absolutas, reside en la población civil. Sin embargo, la democracia actual, lejos de ser participativa, se ha convertido en un sistema de poder alejado del ciudadano. La ciudadanía social es el status que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, es decir, el conjunto de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y otros derivados, que una sociedad atribuye a sus ciudadanos. Este status o derecho conlleva un elemento diferencial y exclusivista, pues presenta un privilegio del que carece el ajeno a dicha colectividad. Se trata de una de las paradojas del concepto de ciudadanía, que si bien representa la integración y la igualdad, también implica la desigualdad. Las obras de arte aquí presentan tienen características comunes con este concepto de Colonialismo interno, especialmente en el caso de los inmigrantes, los nuevos ciudadanos sin derechos del siglo XXI.

 

 
 

Iván Argote

Turistas (Isabel giving a Contract, and Christopher pointing out the South, at Bogota)
2012
Díptico fotográfico, impresión giclée
110 x 110 cm c/u
Cortesía del artista y Galería ADN

 

Actividades Paralelas

Entre junio y noviembre de 2014 se exhibirá en la Fundación Germán Sánchez Ruiperez (Peñaranda de Bracamonte, Salamanca), en la Biblioteca municipal de Astorga (León), el Palacio de Quintanar (Segovia) y el Museo Etnográfico de Zamora el programa de vídeo de la Colección MUSAC Nuevo Orden Poscolonial. Narrativas Críticas en la Colección del MUSAC, comisariado por Juan Guardiola con el objetivo de acercar a diferentes puntos de la comunidad las narrativas que aborda la exposición Colonia Apócrifa.

Entre octubre y diciembre de 2014 tendrá lugar el ciclo de cine independiente Cinema Postcolonial, una selección de títulos que se caracteriza tanto por su reflexión sobre la construcción fílmica de las imágenes coloniales, como sobre el aparato cognitivo y epistémico que representa el propio dispositivo cinematográfico. Por ello, las películas seleccionadas pertenecen a una geografía más amplia que los casos de estudio seleccionados en la muestra Colonia Apócrifa; es decir, se trataría de un ciclo independiente a la exposición, que complementa pero no ilustra dicha muestra.

Los días 1 y 2 de noviembre de 2014 tendrá lugar el seminario Península. Procesos Coloniales y Prácticas Artísticas y Curatoriales. El grupo Península es una plataforma de debate sobre arte, colonialidad y curaduría en relación a la historia de España y Portugal, sus procesos coloniales y la latencia de sus relaciones de poder en el presente. El grupo propone a investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, artistas e interesados en este tema de debate la participación en una serie de encuentros de trabajo y discusión. Estos tienen como eje el análisis del rol de la Península Ibérica en los procesos coloniales, la visibilización de las representaciones y narraciones desde diversos ámbitos institucionales en el pasado y el presente, así como las respuestas de artistas, comisarios e investigadores ante algunas de las problemáticas que de estas narraciones se derivan.

 

 
 

Vista de la exposición

 

Dirección y horario: Avenida de los Reyes Leoneses 24, León. Martes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas;
sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas; cerrado los lunes.

 

 
 

Vista de la exposición

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com