ANTONIO ESLAVA. SU LEGADO A TRAVÉS DE 10 DE SUS OBRAS

26/12/2023


 

El pasado 18 de diciembre de 2023 se cumplieron 40 años del fallecimiento de Antonio Eslava (Carmona, Sevilla, 1909 - Sevilla, 1983), artista todavía pendiente de una puesta en valor justa en torno a su extensa obra, que pudo ser más numerosa si no hubiera sido por su particular carácter, a veces bohemio, que le impulsaba a trabajar solo, contando solo en algunas ocasiones con la ayuda de algún alumno. Aunque su legado artístico abarca mucho más, Eslava se hizo famoso sobre todo por su prototipo de Virgen dolorosa, alejándose del joven y dulce que aprendió cuando era discípulo de Antonio Castillo Lastrucci, para desarrollar una Virgen adulta con signos de sufrimientos y amargura, y la mirada perdida hacia el cielo.

 

 
 

Grupo escultórico de la Expiración de Cristo
Foto: Hermandad de la Expiración

 

Misterio de gran envergadura para Carmona, formado por las figuras de Nuestro Padre Jesús de la Expiración (inspirado en el Cachorro sevillano de Ruiz Gijón), Santa María Magdalena (obra de 1947, realizada en un principio para la hermandad hispalense de las Aguas) y los ladrones crucificados, San Dimas y Gestas. Las imágenes femeninas son de vestir. También procesiona con ellas una talla de San Juan Evangelista, de autor anónimo del siglo XVII (en origen de candelero, convertido en 1998 por Luis Alberto García Jeute en imagen de talla completa), y la dolorosa con la advocación de María Santísima del Calvario, una obra anónima del siglo XIX que perteneció a la Hermandad del Cerro del Águila de Sevilla, con remodelación y nuevas manos de Eslava. Pertenece a la Hermandad de la Expiración, con sede en la Iglesia de San Blas. 1947-1959.

 
 
 
 
 
 

Grupo escultórico del Descendimiento de Cristo
Foto: Hermandad de la Quinta Angustia

 

Otro gran conjunto realizado para su localidad natal, compuesto por las figuras de Cristo, San Juan Evangelista, Santa María Salomé, Santa María Cleofás y los santos varones San José de Arimatea y Nicodemo. En este caso, Eslava siguió el popular modelo de la Hermandad de la Quinta Angustia (Sevilla). La Virgen, con la advocación de las Lágrimas, es talla roldanesca y perteneció a la desaparecida cofradía carmonense de la Vera Cruz, y Santa María Magdalena es obra de autor desconocido del siglo XVIII, con manos de Eslava. Pertenece a la cofradía carmonense de la Quinta Angustia, de la que Eslava era hermano, con sede en la Capilla de San Francisco. 1941-1947.

 
 
 
 
 
 

Grupo escultórico del Traslado al Sepulcro
Foto: Hermandad de Santa Marta

 

Formado por las figuras del Cristo yacente con la advocación de la Caridad, la Virgen de Penas y Lágrimas, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena, los santos varones José de Arimatea y Nicodemo, Santa Marta, y las santas mujeres María Salomé y María Cleofás. A excepción del Cristo, todas son imágenes de vestir. El conjunto, íntegramente realizado por Eslava, se halla muy inspirado en el que procesiona la cofradía sevillana de Santa Marta. Pertenece a la corporación de penitencia del mismo nombre de Jerez de la Frontera, con sede en la Parroquia de San Mateo. 1961-1969.

 
 
 
 
 
 

Grupo escultórico de la Oración en el Huerto
Foto: Javier Franco

 

Este misterio procesional se compone de las figuras de Cristo y Egudiel (1948), nombre con el que se conoce al ángel que confortó al Mesías en Getsemaní. Ambas tallas son de vestir. Pertenece a la Cofradía del Huerto de Sanlúcar de Barrameda, que completó el conjunto en 1988 con los apóstoles Pedro, Santiago y Juan, realizados por Rafael del Río. Dicha corporación de penitencia tiene su sede en la Iglesia de San Diego.

 
 
 
 
 
 

María Santísima de los Dolores y Misericordia
Foto: Javi Rodríguez

 

Representa a la Virgen acompañada por San Juan en la Calle de la Amargura. En líneas generales, se trata de una dolorosa muy bella y dramática, de maduras facciones y, según una consolidada tradición, inspirada en la que el maestro barroco Francisco Salzillo labró en 1756 para la archicofradía murciana de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La cabeza se ladea hacia la derecha y la mirada se dirige a las alturas; como muestra de diálogo con Juan el apóstol y la búsqueda en Dios Padre de consuelo para su aflicción, respectivamente. Eslava la talló en 1962, empleando madera de caoba en su ejecución. Es la tercera titular de la hermandad sevillana de Jesús Despojado, tras la de Antonio Perea Sánchez (1936), hoy en las dependencias de la cofradía tras ser reformada por José Sanjuán Navarro y Francisco Buiza, y la de Manuel Hernández León (1959), actual Virgen de la Amargura del Santo Entierro de Paradas (Sevilla). La imagen de San Juan Evangelista con la que procesiona (a la derecha de la dolorosa, en postura inversa a la habitual) es un autorretrato de su autor, Juan Ventura (1981).

 
 
 
 
 
 

Nuestra Señora de los Dolores
Foto: Hermandad de Santa Cruz

 

Durante los años que trabaja en el taller de Antonio Castillo Lastrucci, sus obras siguen el estilo del maestro, de formas suaves y serenidad en los rasgos. A partir de 1950, con tallas como la Virgen de la Estrella (Sanlúcar de Barrameda), el estilo de Eslava evoluciona hacia una plástica que busca un mayor realismo, debiendo ser reconocido como un innovador en la iconografía de la dolorosa dentro de la Escuela sevillana; pues introduce en ella, con gran originalidad creativa, las pautas del escultor murciano Salzillo. Además, les realiza unas expresivas manos de gran belleza, tan delicadas y perfectamente labradas que, por ello, recibirá numerosos encargos de otros escultores y hermandades para realizar nuevos juegos de manos con destino a imágenes ajenas. En este caso, la dolorosa de la hermandad sevillana de Santa Cruz (1966) sigue el estilo de la anterior, que repetirá también para Málaga (Penas), Córdoba (Desamparados), Alanís (Soledad) o Castilblanco de los Arroyos (Amargura).

 
 
 
 
 
 

Grupo escultórico de la Coronación de Espinas
Foto: Hermandad de la Esperanza

 

Formado por las figuras de Poncio Pilato, un soldado romano y un miembro del sanedrín. La espléndida imagen de Nuestro Padre Jesús de la Coronación de Espinas fue atribuida por el historiador Hernández Díaz a Pedro Roldán (hacia 1657). El misterio se completó en el año 2000 con un centurión romano realizado por Miguel Ángel Valverde Jiménez. También son de Eslava los ángeles pasionarios del canasto, así como las cartelas pasionistas que figuraban en las antiguas andas procesionales. Pertenece a la Hermandad de la Esperanza (Carmona), con sede en la Iglesia del Divino Salvador. Década de 1940.

 
 
 
 
 
 

Nuestro Padre Jesús de Pasión
Foto: Hermandad del Císter

 

Titular de la Real Hermandad Sacramental de Pasión del municipio malagueño de Fuengirola. Eslava recibió el encargo en 1976, y la imagen llegó a la localidad en 1979. Pertenece, por tanto, a la última etapa del artista, muy afectado ya por graves problemas de visión. Es imagen de vestir que muestra a Jesús cargando con la cruz y que suele estar ataviada con túnica de terciopelo morado. Observamos los rasgos heredados de los maestros Juan Martínez Montañés y su discípulo Juan de Mesa en el busto, así como el habitual esmero del autor a la hora de modelar la anatomía de las manos.

 
 
 
 
 
 

Nuestro Padre Jesús de la Sangre en el Desprecio del Pueblo
Foto: Valentín Moyano

 

En este caso, nos encontramos con un Señor con las manos atadas por un cordón dorado que representa el pasaje del Desprecio del Pueblo una vez presentado al mismo por Poncio Pilato. Es titular de la popularmente conocida como Cofradía del Císter, con sede en la Iglesia Conventual del Santo Ángel. Tallada en 1978, en madera policromada, muestra notables semejanzas con el anterior Nazareno de Fuengirola; de hecho, ambas fueron talladas casi al mismo tiempo por un Eslava casi anciano y ciego. En el paso procesional desfila junto a las figuras de Pilato, su esposa Claudia Prócula, Barrabás y tres soldados romanos que escoltan el pretorio, todas realizadas en 1988 por el escultor e imaginero jerezano Francisco Pinto Berraquero.

 
 
 
 
 
 

María Santísima del Mayor Dolor
Foto: Hermandad del Gran Poder

 

Ejemplo de dolorosa anterior al consagrado modelo para el Despojado de Sevilla, con el que Eslava demostró que merecía estar entre los grandes de la imaginería andaluza del siglo XX; magistral fusión de la estética sevillana con uno de los prototipos principales del arte salzillesco. Con la dolorosa de Santa Cruz, más perfecta incluso técnicamente que la anterior, Eslava no solo retomó las mismas fórmulas, sino que las consolidó. En este caso, la titular de la Hermandad del Gran Poder de Paterna del Campo (Huelva), con sede en la Parroquia de San Bartolomé, sigue una estética intimista y cabizbaja propia del autor en la fecha de su ejecución (1956), con los labios cerrados y los ojos consumidos por el llanto. Fue entonces cuando Eslava, ante las diferencias con Castillo Lastrucci, decidió separarse definitivamente del taller de su maestro.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com