SOROLLA. TORMENTO Y DEVOCIÓN
11/07/2021
![]() |
Salida de la procesión |
La exposición Sorolla. Tormento y devoción se centra en los primeros años del pintor Joaquín Sorolla (1880-1900) que se desarrollaron entre Valencia, Roma, París, Asís y Madrid. Comisariada por Luis Pérez Velarde, podrá visitarse desde mañana, 12 de julio, y hasta el 9 de enero de 2022 en el Museo Sorolla (Paseo General Martínez Campos 37, Madrid) en horario de 09:30 a 20:00 horas (martes a sábado; domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas; todos los lunes y días 9 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero, cerrado). Trata del acercamiento de Sorolla tanto a la pintura religiosa, que le valió para competir en los grandes certámenes, como del costumbrismo popular y devoto, género que se puso de moda en la pintura española durante el último cuarto del siglo XIX en parte gracias a la impronta del pintor Mariano Fortuny. De esta manera, Sorolla intentó abrirse camino entre la alta burguesía con escenas en interiores sacros e iglesias barrocas valencianas con episodios de devoción religiosa popular. Sorolla. Tormento y devoción presenta una cuidada selección de veinticuatro obras, fruto de una intensa y sistemática investigación. En su mayor parte inéditas para el gran público, las pinturas que se exponen en la muestra nos ofrecen una completa representación del tema religioso en la pintura de Sorolla. El discurso expositivo nos permite recorrer con detalle y desde una nueva perspectiva, los primeros años de su carrera y descubrir una selección de pintura de Sorolla nunca antes reunida para el público. |
![]() |
Aparición de Cristo a los apóstoles |
La exposición Sorolla. Tormento y devoción aspira a devolver a estas pinturas, muchas conservadas en colecciones particulares, la visibilidad perdida ya que son obras prácticamente desconocidas en la producción de Joaquín Sorolla, no sólo para el gran público sino, incluso, para muchos historiadores. Entre las piezas de propiedad privada destacan la tabla "Salida de la procesión", los lienzos "Regreso del Calvario" y "Aparición de Cristo a los apóstoles", y bocetos preparatorios para "El entierro de Cristo", una obra que, pese a sus grandes calidades, adelantadas a su tiempo, fue incomprendida por crítica y público, y supuso un gran fracaso en la trayectoria de Sorolla, hasta el punto de ser destruida por el pintor (se conservan tan solo unos pocos fragmentos), quien desde entonces se apartó notablemente de los temas sacros. Entre las piezas prestadas por las instituciones para Sorolla. Tormento y devoción podemos mencionar "El santero de la cofradía" (Ayuntamiento de Valencia), "La bendición de la barca" (Museo de Bellas Artes de Asturias), "La Virgen María" (Museo de Bellas Artes de Valencia), "Mesa petitoria" (Museo de Bellas Artes de Bilbao), "Crucifixión" (Cartuja de Miraflores) y "Monja en oración" (Fundación Bancaja). |
![]() |
Mesa petitoria |
El resto de instituciones que participan con sus obras en Sorolla. Tormento y devoción son la Real Academia de Bellas Artes de Valencia ("Fraile"), el Museo Cívico de Udine ("El día feliz"), la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Bocairent ("San Blas") y la Parroquia de San Cristóbal de Cañada ("San Luis"). Para complementar la exposición el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla han diseñado actividades culturales para desarrollar una vez inaugurada la muestra: visitas guiadas (las primeras el jueves 15 de julio, a las 12:30 y a las 19:00 horas, y el 16 de julio, a las 19:00 horas) y el taller infantil "Misterio y luz", en el que los más pequeños (niñas y niños de 6 a 12 años) recorrerán la exposición para observar y experimentar el uso de la luz en los cuadros de Sorolla, y descubrirán cómo representar la luz y sus efectos a través del color. Dicho taller tendrá lugar, de entrada, los sábados 17, 24 y 31 de julio, a las 11:00 horas. Sorolla. Tormento y devoción ha sido organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Fundación Museo Sorolla. Ha contado con el patrocinio de la Fundación Iberdrola y la Fundación Mutua Madrileña, y con la colaboración de la Corporación Masaveu y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. |
![]() |
Monja en oración |
www.lahornacina.com