REVELLO DE TORO Y EL CARNAVAL DE MÁLAGA
Con información de Elías de Mateo Avilés (23/01/2025)
Obra de Pablo Flores Contreras |
El Museo Revello de Toro, y el propio artista, siempre comprometidos con las tradiciones y la cultura popular de Málaga, ofrece a todos sus visitantes, en este inicio del año 2025, en su decimoquinto aniversario, una exposición temporal bajo el título Revello de Toro y el Carnaval de Málaga. El objetivo es mostrar, hasta el próximo 6 de abril de 2025, algunas de las más señeras obras que anunciaron este festejo a lo largo de casi medio siglo tras su recuperación. Por supuesto, el espacio disponible ha imposibilitado que todos los carteles estuvieran presentes. Pero si pueden contemplarse ejemplares de diversas épocas, que permiten al visitante constatar la evolución de este género. Dirección y horarios: Calle Afligidos 5, Málaga. De 10:00 a 20:00 horas, de martes a sábados y los domingos, con entrada gratuita de 10:00 a 14:00 horas; cerrado los lunes. Durante los 80, las obras que anuncian el carnaval malagueño se enmarcan en la estética del cartelismo clásico. Las tintas planas y los iconos identificativos de Málaga marcan estas obras, además de unos muy estilizados logos del escudo de la ciudad y de la Asociación de Amigos del Carnaval. De Francisco Moreno Ortega es el de 1983, donde el protagonista es una caricatura de marengo con máscara, sobre fondo blanco, ataviado con un traje donde se combinan los colores de Málaga y cuyos cenachos rebosan de elementos festivos para la fiesta. Al año siguiente, Francisco Gómez González, realiza una obra donde iguala en importancia el mensaje icónico y mensaje de texto. Un sol antropomorfo, con máscara y matasuegras porta una farola en su mano izquierda, mientras la rotulación la resuelve con estética pop. Con su maestría habitual, Eugenio Chicano utiliza en 1986 a un pierrot pensativo sobre el que cae confeti y serpentinas escoltado por el logo de la Asociación del Carnaval y un escudo de Málaga dieciochesco. En 2005 Chicano vuelve a anunciar el carnaval malagueño con una obra que reinterpreta el Entierro de la Sardina de Goya con su inconfundible estética pop y un guiño también a Picasso. El realizado en 1997 por el dibujante y humorista Ángel Idígoras presenta una aglomeración de rostros caricaturescos disfrazados con referencias a personajes de la literatura universal y del imaginario colectivo junto a un guiño picassiano. |
Obras de Revello de Toro |
Los carnavales del 2000 y de 2010 merecieron los pinceles de Revello de Toro. En el primero de ellos utiliza una figura oculta bajo una máscara veneciana junto a una interpretación muy personal de Paul disfrazado de arlequín, obra de Picasso. El mensaje de texto es de inspiración modernista. En el cartel de 2010 aparece, delante de una superluna, su esposa y musa María Rosa con máscara y ataviada con blusa y falda larga. Porta en su mano izquierda, una cesta con otra máscara, serpentina y una trompeta de cartón, mientras que en la derecha recoge unos ropajes multicolores. De 2001 es el cartel debido a los pinceles de Antonio Montiel con la cantante Karina como modelo con un vestido y una peluca inspirados en la época de María Antonieta, mientras muestra una máscara veneciana con su mano derecha. Andrés Mérida con su inconfundible estilo, anunció el carnaval de 2012 con dos rostros. El femenino corresponde a la princesa de Éboli con una gola con los colores de Málaga. Y a su lado, el característico torero de este creador con su correspondiente máscara. Para 2019, la Fundación del Carnaval eligió a Pablo Flores Contreras. Con un estilo innovador, aparece como protagonista el dios Momo que navega sobre una concha mientras dos animales mitológicos navegan entre la noche y el día, reflejándose, en la parte inferior, la muerte del boquerón. En 2023, el pintor gaditano Fernando Benítez Gabriel creaba un cartel que ofrecía, con una estética impresionista, una visión de una noche decimonónica de carnaval. En ella, a los pies de una diosa carnavalesca, aparecen una pareja disfrazada, el dios Baco y una marioneta que recrea la tradición del "obispillo" malagueño. Y para el presente año 2025, el malagueño José Luis Puche aporta en su cartel para el Carnaval un homenaje a las personas que hacen posible esta fiesta. Un tambor constituye elemento principal. Sobre el mismo aparecen los tradicionales antifaces, realizados por tres pares de manos. |
Obra de José Luis Puche |
www.lahornacina.com