NUEVA OBRA DE FERNANDO VAQUERO
14/01/2025
El Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla acogió ayer la presentación del cartel anunciador de la participación de la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración en el Giubileo delle Confraternite (Jubileo de las Cofradías), que tendrá lugar en Roma entre los días 16 y 18 del próximo mes de mayo. Esta obra del pintor hispalense Fernando Vaquero plasma un claroscuro del Cristo de la Expiración (Cachorro), obra maestra del escultor e imaginero Francisco Antonio Ruiz Gijón (1682), desclavado de su cruz y recortado sobre un atardecer con una vista aérea del Vaticano. La composición se desarrolla en una atmósfera propia de la producción del artista e introduce a la vez impactantes recursos como el filtrado de la luz a través de las llagas de las manos del Cachorro. Para la ejecución de esta obra, Vaquero ha buscado la fusión del barroco sevillano con la grandeza antigua y moderna de Roma, inspirándose en símbolos romanos como el Coliseo o el Panteón de Agripa, cuya cúpula le recordaba al ábside del Cachorro. También se ha inspirado en la analogía que existe entre los ríos Tíber (Roma) y Guadalquivir (Sevilla), así como en la monumentalidad de la Capilla Sixtina y las obras de Miguel Ángel. Para Vaquero este proceso creativo ha sido un auténtico desafío. Al mismo le ha dedicado tres meses, incluyendo un mes completo para la elaboración de bocetos, de los que llegó a hacer hasta nueve. |
Junto con la imagen malagueña de la Virgen de la Esperanza -una talla original del círculo de Pedro de Mena (siglo XVII) con importantes reformas posteriores- y su colosal trono procesional, el Cachorro de Triana será el gran protagonista de un evento del que también formará parte otra talla española, el Nazareno de León, así como otras imágenes procedentes de Italia, Francia y Portugal. El momento culmen será la Grande Processione (Gran Procesión) que tendrá lugar a partir de las 17:00 horas del 17 de mayo de 2025 por las calles de Roma. Este cartel se suma al oficial del Giubileo delle Confraternite, obra también de otro artista andaluz: el pintor malagueño Raúl Berzosa. En este caso, la composición se centra en la escultura de bronce de San Pedro del Vaticano, atribuida a Arnolfo di Cambio (hacia 1300), rodeada de las imágenes protagonistas del Jubileo. |
www.lahornacina.com