GUILLERMO MARTÍNEZ SALAZAR Y LA ESCULTURA SEVILLANA DEL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XXI

02/01/2025


 

 

El grupo editorial Tirant Lo Blanch presenta Guillermo Martínez Salazar. Polivalencia en función del concepto en la escultura sevillana del primer cuarto del siglo XXI, la primera monografía sobre Guillermo Martínez Salazar (Alcaudete, Jaén, 1973), escultor y docente universitario afincado en Sevilla.

El exhaustivo trabajo realizado por los autores, Alicia Iglesias Cumplido y Andrés Luque Teruel, comienza con los datos biográficos, formativos y académicos del artista, para continuar con sus publicaciones científicas, su estilo, su evolución escultórica a lo largo de los años, sus obras de dibujo y pintura, y sus últimas obras realizadas entre 2022 y 2024. Se incide especialmente en su obra sacra y en sus retratos.

La escultura de Martínez Salazar sigue las pautas del nuevo realismo internacional desarrollado desde principios del siglo XXI, cuyo objetivo es la representación veraz a partir del modelo natural despojado de artificios artísticos y de connotaciones estilísticas vinculantes con ningún movimiento del pasado, por reciente que éste pudiera ser. Ese naturalismo extremo que lo fundamenta suele estar resuelto con tanta precisión como buen aprovechamiento de recursos actualizados, muchas veces atentos a novedades técnicas que aporten nuevos matices y una estética sobria, directa y, por qué no decirlo cómo es y sin complejo ninguno, muy moderna también.

Entre las iconografías sacras cultivadas por Martínez Salazar destacan las de Cristo Resucitado, Inmaculada Concepción, Sagrado Corazón de Jesús y Cristo Crucificado, entre otras. Precisamente, con una obra sobre este el tema del Crucificado ganó la octava edición de la Bienal de Imaginería "Sebastián Santos Rojas". Entre su obra profana sobresale la llamada "Venus del selfie", una escultura que se engloba dentro de la figuración contemporánea en una apuesta clara por las corrientes artísticas del siglo XXI.

Respecto a su labor investigadora, además de sus variados trabajos sobre anatomía, técnicas, materiales, iconografías o restauración, nos encontramos hasta la fecha con estudios sobre escultores como Juan Abascal Fuentes, Javier Marín, Francisco Pinto Berraquero o Juan Manuel Miñarro.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com