UN NUEVO MUSEO PARA SEVILLA EN SAN LUIS DE LOS FRANCESES
15/01/2025
Ayer fue inaugurada la exposición permanente en el Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses (Calle San Luis 37, Sevilla) la exposición permanente Patrimonio Histórico de la Diputación de Sevilla. 1500-1900. Arte y Beneficencia, una producción del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla que musealiza una parte muy interesante del patrimonio histórico de dicha corporación provincial en los espacios del antiguo noviciado jesuita de San Luis. La presentación de la exposición tuvo lugar en el interior de la Iglesia de San Luis de los Franceses. Con el historiador y académico Juan Luis Ravé como comisario, esta muestra se articula en torno a los antiguos hospitales de origen de las más de 100 piezas que la componen, distribuidas y ordenadas en siete salas distintas. Patrimonio Histórico de la Diputación de Sevilla. 1500-1900. Arte y Beneficencia se ofrece como elemento explicativo y de contextualización de la visita a las zonas monumentales del Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses (la iglesia, la capilla doméstica y la cripta), que viene ofreciéndose al público desde el año 2017. Un proyecto de más de diez años, que ha supuesto a la Diputación de Sevilla un importante esfuerzo mantenido en el tiempo, tanto de recursos económicos como técnicos, que hoy se suma a la oferta cultural que ofrece a toda la ciudadanía de Sevilla y la provincia. A la exposición se le suma un audiovisual y un interactivo, y en breve, la publicación de un catálogo pormenorizado. Su visita está incluida en la actual visita al Conjunto Monumental, sin incremento alguno del precio, que es de 1 euro para las personas nacidas y residentes en toda la provincia y de 4 euros para personas visitantes de fuera, con descuentos para diferentes grupos. Se mantienen los horarios habituales de visita: martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, con la posibilidad de concertar previa y gratuitamente una visita guiada a todo el recinto. Tanto el proyecto museográfico como su montaje se han regido por el criterio técnico de crear una piel expositiva con paneles separados de las paredes, con la premisa fundamental de respetar todos los elementos originales del edificio, no intervenir en ellos, ni modificar los espacios:
|
En el año 2015, comienza la andadura para convertir en realidad el "museo" del patrimonio histórico de la Diputación de Sevilla, en los espacios del antiguo noviciado jesuita en el Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses. Su desarrollo recoge como primer hito adecuar el antiguo Refectorio como sala de exposiciones, incluyendo la minuciosa recuperación de las pinturas murales que decoran su bóveda. Al mismo tiempo, y en varias fases, se acometen las restauraciones de una selección de obras pictóricas, escultóricas, orfebres y textiles, germen del proyecto museológico. En 2018 se comienza a proyectar la recuperación de la Sala De Profundis, que albergará las piezas de orfebrería y textiles en la futura exposición. La fase final y más relevante comienza en 2021, con la incorporación al proyecto del historiador y académico Juan Luis Ravé como comisario de la esta exposición permanente, quien aporta el profundo conocimiento de las piezas y sus instituciones de origen, redondeando el concepto final. La Diputación de Sevilla lleva desde el año 1984 consignando partidas presupuestarias para la rehabilitación, restauración integral y puesta en valor de este bien cultural, lo que ha incluido no solo la restauración integral del monumento, sino también la iluminación funcional y de las zonas anexas que conectan las estancias artísticas, así como la restauración de las torres, tribunas, puertas de emergencia, carpinterías, instalación eléctrica, iluminación de la iglesia, pinturas murales, piezas del altar lateral, restauración del órgano, limpieza especial de las cubiertas y la propia apertura de la exposición permanente Patrimonio Histórico de la Diputación de Sevilla. 1500-1900. Arte y Beneficencia, lo cual ha conllevado la restauración de los fondos patrimoniales artísticos, adecuación tanto del refectorio como de la Sala de Profundis, y montaje y producción de la muestra. San Luis de los Franceses fue construido entre 1699 y 1731 por encargo de la Compañía de Jesús. Su diseño corresponde al arquitecto Leonardo de Figueroa. Es el máximo exponente del Barroco seicentista en Sevilla y del Barroco más interesante en toda Europa. Tras la expulsión de los jesuitas de España, en 1835, y la obligada devolución del noviciado de San Luis, este tuvo diferentes usos: seminario, convento franciscano, hospital de venerables sacerdotes, fábrica en el siglo XIX y hospicio (hasta los años sesenta del siglo XX). Finalmente desacralizado, permaneció durante muchos años cerrado. En la actualidad pertenece a la Diputación de Sevilla. La rehabilitación y restauración por parte de la Diputación de Sevilla ha ido orientada hacia la conversión del antiguo noviciado en el Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses, con 2.200 metros cuadrados que incluyen la logia, la iglesia, la capilla doméstica y la cripta, además de distintos espacios de conexiones y patios interiores. La inauguración de la restauración, a cargo del arquitecto Fernando Mendoza, y de la iluminación artística, en colaboración con Endesa, se produce el 6 de septiembre de 2016. En octubre de 2017 se abre a las visitas del público. Desde entonces y hasta el pasado mes de diciembre, casi 340.000 visitantes han pasado por San Luis de los Franceses, más de 55.000 solo en 2024. |
www.lahornacina.com