NAZARENO. II ESTACIÓN DEL VIA+CRUCIS SEGÚN SÁNCHEZ MESA
16/01/2025
Nazareno. II Estación del Via+Crucis según Sánchez Mesa es el título de la exposición que, del 1 al 16 de febrero de 2025, tendrá lugar en la Iglesia de Santa María, sede del Museo de Semana Santa de Vélez-Málaga. La muestra forma parte del programa de actos organizado para conmemorar el LXXV Aniversario de la Bendición y puesta al culto del nazareno titular de la Antigua Archicofradía Franciscana de la Santa Vera+Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Pobre" y María Santísima de la Esperanza. La imagen de Jesús Nazareno "El Pobre" fue tallada en 1950 por el célebre escultor e imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa (Churriana de la Vega, Granada, 1903 - Granada, 1989). Realizada en madera de pino de Flandes, se trata de una imagen de vestir, en la que sobre bases del barroco granadino de José de Mora, su autor realizó una interpretación personal con inequívocos toques de modernidad. |
Mas de 10 imágenes de Jesús Nazareno o Cristo con la Cruz a cuestas, talladas por Sánchez Mesa, se podrán contemplar en Nazareno. II Estación del Via+Crucis según Sánchez Mesa, todas ellas procedentes de diversos puntos de Andalucía. Entre dichas esculturas, tal y como viene anunciado la Antigua Archicofradía Franciscana de Vélez-Málaga en los últimos días, se encuentran Nuestro Padre Jesús Nazareno de Nerja (Málaga), Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de Loja (Granada), Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cómpeta (Málaga), Nuestro Padre Jesús Nazareno de Canillas de Albaida (Málaga) y Nuestro Padre Jesús del Gran Poder en su Tercera Caída, también de Vélez-Málaga, esta última considerada una de las grandes obras maestras de Sánchez Mesa. Además de prolífico, Sánchez Mesa fue uno de los mejores imagineros granadinos del siglo XX. Imprimía a sus creaciones el clasicismo de la escuela granadina dieciochesca, a la vez que hacía patente en las mismas muestras de una gran modernidad; de forma que supo aunar el vanguardismo con la tradición de los cánones barrocos, al tiempo que supo conjugar belleza, elegancia y un preciso estudio anatómico en cada una de sus obras. |
www.lahornacina.com