EL ANTIGUO EGIPTO - LA ESTATUA DE KEFRÉN
Sergio Cabaco y Jesús Abades
![]() |
![]() |
![]() |
Kefrén, en egipcio Jafra, fue el faraón que mandó construir la segunda pirámide de Gizeh, que sólo es 4 m más corta que la Gran Pirámide. Kefrén, documentado entre los años 2556 y 2530 A.C., sucedió a Keops y es probable que fuera su hermano pequeño. La pirámide de Kefrén formaba parte de un grupo arquitectónico en el que se incluye un templo del valle bien conservado, hecho con imensos bloques de granito.
El templo albergaba 23 estatuas del rey, algunas de tamaño superior al natural, entre las que se encuentra la famosa estatua sedente del faraón, con el dios Horus en forma de halcón, encaramado en el respaldo de su trono para ofrecerle su protección. Mide 168 cm y se halla magistralmente labrada en diorita. Actualmente, se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo.
Tan magnífico ejemplar de la estatuaria del Imperio Antiguo representa a Kefrén como un hombre-dios inmerso en un poder inmutable e indestructible, con un rostro de dulces facciones humanas que no merma la majestuosidad omnipotente del rey. Como comentábamos en una de las anteriores entregas, se cree que la Gran Esfinge, agazapada delante del grupo de Gizeh, es un retrato de Kefrén.
www.lahornacina.com