EL ANTIGUO EGIPTO - EL BUSTO DE NEFERTITI

Sergio Cabaco y Jesús Abades


 

 
 

 

La escultura del Imperio Nuevo se caracterizó por la influencia de las tendencias asiáticas, conjugándose la majestuosidad propia de épocas anteriores con el sentido de la elegancia, de lo dúctil y de lo grácil propio de las esculturas orientales. No cabe duda, por tanto, que los talleres de la época gustaron de dotar a sus obras de un tratamiento final que acentuase la sensualidad de las formas. El retrato de la reina Nefertiti, hallado en el taller del escultor Tutmés y conservado actualmente en el Museo Egipcio de Berlín, es un buen ejemplo de esa búsqueda de una nueva definición del cuerpo humano.

En 1898, Victor Loret descubrió tres momias en una de las cámaras laterales de la tumba de Amenhotep II. Una de ellas, con el rostro admirablemente bien conservado, es la de la reina Tiy, la influyente esposa de Amenhotep III y madre del faraón hereje Akhenaton; la otra es la de un príncipe de unos quince años que algunos identifican con Webensennu, hijo de Amenhotep II, mientras que sobre la tercera, confundida inicialmente con la de un varón, cobra fuerza en los últimos años la teoría de que pertenece a la propia Nefertiti, esposa de Akhenaton.

Las tres momias tienen el pecho abierto y el cráneo perforado por un gran agujero tras haber sido profanadas por los ladrones de tumbas con el fin de extraerles las joyas que albergaban su interior. La que supuestamente pertenece a Nefertiti muestra, además, el rostro desfigurado, quizás por la violencia empleada hacia el cadáver debido a la destrucción de todo recuerdo concerniente a la familia real de Akhenaton emprendida por los sacerdotes de Amón, marginados durante su reinado con Atón como único dios del país.

Las nuevas tecnologías han permitido, a partir de los rasgos de la momia, hacer una reconstrucción virtual del rostro de la soberana, de gran belleza como la estatua que le esculpiera Tutmés. El mismo procedimiento digital ha sido empleado para reconstruir el aspecto real de otros personajes ilustres del Antiguo Egipto; al pie del escrito podemos observar, de izquierda a derecha y de arriba abajo, los retratos de Tuthankamon, Ramsés II y Cleopatra.

 

 
     

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com