EL ANTIGUO EGIPTO - LA TUMBA DE RAMSÉS VI
Sergio Cabaco y Jesús Abades
![]() |
![]() |
![]() |
La tumba del faraón Ramsés VI (1143/1136 A.C.) es un sepulcro grande y decorado con vivos colores que se halla en el centro del Valle de los Reyes. El intenso calor y la absoluta desolación del paraje hicieron de él el lugar idóneo para el descanso de unos treinta faraones del Imperio Nuevo. Para evitar aún más los saqueos de los ladrones de tumbas, objetivo que no se logró en absoluto, los sepulcros excavados en la piedra no sólo prescindieron de las pirámides, sino que carecían de superestructura alguna que no fuera visible por encima del nivel del suelo.
Un larguísimo corredor recto de 83 metros, el tercero más grande del valle después de los de Horemheb y Siptah, desemboca en la cámara de enterramiento de Ramsés VI, cuyo techo representa el camino del sol a través de los cielos, durante el día y la noche: el disco solar rojo nace del lomo de la diosa del cielo, Nut; la barca solar pasa por debajo de su cuerpo; el disco es engullido por la noche; y la barca atraviesa la forma estrellada del homólogo nocturno de la diosa hasta que de nuevo el disco renace a la salida del sol.
En la pared podemos ver representada la sección sexta del Libro de las Cavernas: dos leones representan el horizonte, a espaldas de los cuales descienden y se elevan las barcas de la noche y del día. La comparación de estilos demuestra que el mismo grupo de artistas había decorado sucesivamente las tumbas de Ramsés IV (que reinó durante 6 años), Ramsés VI (10 años) y Ramsés VII (7 años). Si añadimos los 10 años del reinado de Ramsés V, cuya tumba no ha sido identificada todavía, los artistas en cuestión deberían haber trabajado juntos 33 años.
Hacia el año 1140 A.C., los canteros tebanos que estaban cavando la tumba rupestre de Ramsés VI arrojan muy cerca de la entrada del sepulcro los escombros arrancados a la montaña. Al hacerlo, taparon sin darse cuenta una tumba muy pequeña, olvidada desde hacía ya dos siglos. De no haber sido por los obreros de Ramsés VI, la tumba de Tutankhamon habría sido expoliada como lo fueron las restantes del Valle de los Reyes.
Fotografía de James H. Morris
www.lahornacina.com