TESOROS DE LA ESCUELA DE CRISTO (VII)
EL ORATORIO

Jesús López Alfonso


 

     
     
Portada de la Escuela
Alzado del muro trasero de la Escuela

 

En el año 1791 tuvo lugar la fundación de la Santa Escuela de Cristo de la Natividad en el Convento Casa Grande de San Francisco de Sevilla. Residió en la Sacristía de la Capilla de San Antonio de los Portugueses y era aquí donde los hermanos ser reunían para llevar a cabo sus meditaciones del Evangelio de Cristo. Pero el hecho de llevar una vida acorde con este mensaje y sus prácticas penitenciales (1), hizo que este espacio no satisficiera las necesidades de la Escuela de Cristo, por lo cual toman el acuerdo de adquirir un solar tras la Iglesia de los Menores (hoy Iglesia de Santa Cruz) con el fin de labrar un oratorio.

El encargo recayó en Fernando Rosales, Maestro Mayor del Arzobispado de Sevilla desde 1795 (2), formado en la Escuela de las Tres Nobles Artes de esta ciudad andaluza, donde obtuvo el Primer Premio de Arquitectura por un proyecto de edificio para la Academia en el año 1778 (3). Rosales presentó a la Escuela de Cristo dos proyectos, con la leve diferencia de que el desechado tenía en la capilla mayor una tribuna, y mayor longitud. Una vez realizada la elección, se procedió a la ejecución de las obras, que duran entre los años 1796 y 1801, aunque el oratorio ya estaba en uso, al parecer, desde el año 1798.

El oratorio responde a los cánones neoclasicistas, impuestos desde la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, que como hemos visto en la anterior entrega, trató de acabar mediante sus postulados con la retablística barroca. Se trata de un edificio de planta rectangular con bóveda de cañón que se divide en tres tramos por pilastras adosadas que sostienen arcos de medio punto. Sobre las mismas cabalga un entablamento con triglifos y metopas lisas, lo cual aumenta la sobriedad del conjunto. A los pies se dispone una pequeña entrada, sobre la cual se eleva el coro, y en la cabecera, el retablo ya descrito en la anterior entrega.

 

 
 
Alzado de la Escuela realizada
 
 
 
 
Alzado de la Escuela no realizada

 

Al lado izquierdo del oratorio encontramos las diversas estancias auxiliares: sacristía junto al altar mayor, patio, sala capitular, otra sala más, y sobre las mismas se sitúa la vivienda del capiller (hoy ya sin este fin), a la que se accede por una entrada independiente por el compás.

Originalmente no estaba situado en el segundo tramo del muro de la derecha el Retablo de la Virgen de los Reyes (del que hablaremos en la próxima entrega del especial), así como la mayoría de los cuadros que hoy cuelgan de las paredes del edificio. Ello se debe a que la intención de los hermanos no era otra que crear un espacio en el que todo quedase centrado en la contemplación del Calvario situado en el altar mayor. A este factor se unió precisamente la estética de los arquitectos neoclásicos, cuyo deseo era la pureza de línea y simplicidad, que casó perfectamente con el espíritu de la Escuela.

Sin embargo, es curioso observar como la portada aún es tardobarroca, organizándose con dos grandes pilastras que sustentan entablamento con triglifos y metopas decoradas con veneras. Sostiene un frontón partido, cuya parte central aparece elevada por una ménsula decorada con un pinjante. Aparece coronado el conjunto con tres airosas jarras. Bajo el entablamento encontramos un arco de medio punto que da acceso al interior. Todo el edificio está habitolado, es decir, decorado con pinturas que imitan la piedra, y en la parte posterior de dispone un retablo cerámico que reproduce el calvario que preside la Escuela de Cristo.

 


 

NOTA Y BIBLIOGRAFÍA

(1) Es muy curioso que, hasta tiempos muy recientes, el ejercicio de cada Jueves lo presidía un Crucificado, bajo el cual se situaba una calavera humana (que a día de hoy aún se conserva) que se besaba al acabar. Así mismo, tras la meditación, los hermanos procedían a autoflagelarse durante unos minutos para expiar sus pecados y sentir en su propia carne la Pasión de Cristo.

(2) Sancho Corbacho, Antonio, Arquitectura Barroca Sevillana, p. 263.

(3) Ibídem.

 

 
 
Plano de la Escuela

 

Fotografías del Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla (US)

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com