HERMANOS Y ARTISTAS (I)
MIGUEL JERÓNIMO Y JERÓNIMO FRANCISCO GARCÍA
Con información de Manuel García Luque (15/11/2023)
Muchas veces emparejados en actividad y talento, otras veces no. Algunos con gran fama desde sus comienzos, frente a otros que apenas llegaron a conocer el éxito durante su trayectoria. Las parejas de hermanos y hermanas artistas no son extrañas en el mundo del arte, tanto en tiempos antiguos como modernos. |
Foto: Mayte Negrete |
Fue García Luque el autor de la primera aproximación biográfica sobre los escultores Jerónimo Francisco y Miguel Jerónimo, hermanos gemelos que nacieron en Granada, en 1576, hijos menores del matrimonio formado por Pedro García y Elvira Pérez. Eran tan idénticos que resultaba casi imposible distinguirlos. López-Guadalupe Muñoz ha señalado, respecto al mutismo documental sobre su actividad artística, que ello quizás se deba a una cuestión de pudor social, teniendo en cuenta la condición de eclesiástico que ostentaba Miguel Jerónimo y su pertenencia a una familia enriquecida y emergente, con miembros en el cabildo municipal y contactos con la élite cultural de la ciudad. En aquellos tiempos, la práctica de un oficio menestral como la escultura podía constituir un lastre para quien aspiraba al estatuto de nobleza. Según lo anterior, dado el formato y el carácter de sus obras, mayoritariamente pensadas para el consumo doméstico, cabe sospechar que muchas fueron entregadas como obsequios a su círculo de amistades y que los encargos quedarían sellados con simples pactos verbales. Por fortuna, aunque los García no se identifiquen como escultores sí lo harán sus contemporáneos. Parecer ser que Jerónimo Francisco fue quien se dedicó preferentemente a la escultura, quedando Miguel Jerónimo como el especialista en policromía, tarea menos fatigosa que casaría mejor con su condición de eclesiástico, aun sin descartar que en sus inicios ambos se hubieran dedicado al modelado en cera como afirmaba Araujo. Es posible que su creación más famosa, el dramático Cristo de las Penas (hacia 1620-1629) que actualmente se conserva en la Cartuja de Granada, formara parte de la dote de su hermana Juana Bautista, que profesó en el desaparecido Convento de Nuestra Señora de la Cabeza, de carmelitas calzadas. Dicha excepcional figura de terracota policromada -mal llamada Ecce Homo pues no reproduce la iconografía de la Presentación al Pueblo, sino el episodio apócrifo de la oración en el Gólgota antes de la crucifixión- plantea no pocos interrogantes sobre la formación de estos escultores granadinos, pues la gruesa corona de juncos pintada en verde, con el cabello ensortijado entre las ramas, dimana de los modelos sevillanos de Mesa y Montañés, por más que el detalle parta de una misma fuente de inspiración en los grabados de Durero. Asimismo, el sudario anudado con gruesa cuerda y el cruento detalle de la espina que atraviesa la ceja, se relacionan con los modelos de Mesa. Sánchez-Mesa intuyó que este tipo de pormenores escabrosos, como los codos descarnados que dejan el hueso a la vista, podían tener su inspiración en tratados de meditación como el del escritor dominico fray Luis de Granada, cuya obra se encontraba entre las lecturas devocionales de Miguel Jerónimo. Muy similar es el Cristo de las Penas de la parroquia granadina de los santos Justo y Pastor, atribuido por Orozco. Se trata de un altorrelieve que hace las veces de portezuela del sagrario, de medio busto y representado casi de perfil al espectador, maniatado, con la mirada agachada y los brazos cruzados sobre el pecho, siguiendo una disposición que también remite a las fórmulas difundidas por las estampas de Durero. Jerónimo Francisco murió en 1639, a los 62 años.
Miguel Jerónimo le sobrevivió otros cinco años.
Gracias a su testamento sabemos que mandó ser enterrado en la sepultura de sus abuelos de la parroquia del Sagrario, donde también habían sido inhumados los restos mortales de sus padres y su hermano Jerónimo Francisco. |
FUENTES GARCÍA LUQUE, Manuel. "Un retrato biográfico de dos escultores en la sombra los hermanos Miguel Jerónimo y Jerónimo Francisco García (1576-1639/1644)", en Archivo Español de Arte, n º 360, tomo 90, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pp. 365-382. |
www.lahornacina.com