ARTE INCA (VIII)
LAS TORRES FUNERARIAS
Jesús Abades y Sergio Cabaco
![]() |
![]() |
![]() |
Como hemos visto en la anterior entrega, la arquitectura inca sobresale tanto por su uniformidad como por el refinadísimo trabajo de la piedra. Es una arquitectura casi exclusivamente lítica en la que la piedra destaca en toda su riqueza por el pulido y no recibe aditamento alguno, salvo excepcionalmente un cierto modelado. Los distintos "estilos" de la arquitectura inca se encuentran vinculados al tratamiento de los bloques:
En los muros de piedra de los edificios que lo requerían se abrían puertas y nichos de forma trapezoidal, la mayor parte con jambas dobles. La ventilación, bastante deficiente, y la entrada de luz se resolvían por estos medios, y algunas veces se dejaban aberturas entre la pared y el techo. Los chullpa o torres funerarias, creados por los colla (un pueblo preincainco de la meseta del Titicaca que fue conquistado por Pachacútec), están levantados con grandes bloques de piedra volcánica superpuestos y alcanzan hasta los 12 metros de altura. El pueblo inca se apropió de esta técnica constructora de los colla y la llevaron para los nobles a su mayor apogeo. |
FUENTES: A.A.V.V. "El Arte y la Cultura Peruanos: Los Incas",
en Las Primeras Culturas Precolombinas, Barcelona, 1998, p. 154-155.
Fotografía de Uriel Alexis Ukumary
Anterior Entrega en este |
![]() |
www.lahornacina.com