VIRGEN DE BELÉN (VIII)

31/12/2024


 

 

En sus primeros años, el escultor granadino Alonso de Mena (1587-1646) no hace sino seguir el modo del gran maestro Pablo de Rojas. De este primer periodo su obra más interesante es la Virgen de Belén (1615-1616) encargada por el convento de mercedarios descalzos de Nuestra Señora de Belén (Granada), una obra que, tras la desamortización de bienes religiosos del siglo XIX, pasó a la vecina parroquia de San Cecilio.

La talla representa a la Virgen sentada, en actitud de cambiar al Niño los pañales. Está realizada con detallismo, aumentado por la rica policromía. Representa a María como una dama del sigo XVII, siguiendo la tendencia a principios de siglo de actualizar los temas religiosos y darles un aire cotidiano e íntimo, siguiendo los nuevos postulados religiosos postridentinos de acercar la experiencia religiosa a los fieles y darle un aire intimista. Soluciones parecidas se dan en pinturas contemporáneas, y en este caso Alonso de Mena se basa en una composición del pintor Pedro de Raxis. El perfil general de la talla tiende a la forma ovalada, que luego usará Alonso Cano, pero las proporciones son todavía manieristas.

La escultura fue un encargo del corregidor de la ciudad García Bravo de Acuña y su mujer, bajo la estricta supervisión del entonces arzobispo Pedro González de Mendoza, para donarla al citado convento. Una vez concluida, quedaron tan satisfechos que pagaron 50 ducados más de los 150 estipulados en el contrato. Esta obra dará a Alonso de Mena fama y a partir de ella le llegarán encargos más importantes.

Este "mover a devoción", finalidad moral de las artes figurativas en la que se explicita uno de los aspectos del dirigismo de la cultura del Barroco, desembocaría en una dignificación de la praxis artística elevada ya por los teólogos contrarreformistas al rango de oratoria sacra. Coincidentes una y otra en unos intereses esencialmente persuasivos, el papel del artista en este control masivo de las almas se reconoce ahora capital.

 

Foto: José Carlos Madero López

 

FUENTES

Con información de Cipriano García-Hidalgo Villena.

LEÓN COLOMA, Miguel Ángel. "Alonso de Mena, ministro del cielo", en Diálogos de arte. Homenaje al profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 2014, pp. 246-247.

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com