LA ICONOGRAFÍA DE JESÚS RECOGIENDO SUS VESTIDURAS
ANDRÉS DE CARVAJAL
05/11/2024
Se trata de una escena apócrifa que muestra Cristo después de ser sometido al tormento de la columna. Nos encontramos ante un pasaje muy recurrente en el ámbito de la Contrarreforma y un tema de extensa difusión en el entorno conventual y monástico. Este recurso lastimero pasionista perseguía, dentro de un adjetivo de "naturalismo abusivo", provocar en el espectador cristiano sentimientos de contrición y penitencia. |
Foto: Pichi Gardel |
En esta escultura procesional aparece Jesús recogiendo sus vestiduras después de la flagelación. Según los evangelios de Mateo y Marcos, podemos situar la escena en un momento inmediatamente posterior el pasaje de la flagelación de Cristo, si bien podemos considerarla un episodio apócrifo. Este tipo de representación contrarreformista, de gran éxito dentro del ámbito hispánico, busca un efecto lastimero en la contemplación del cuerpo flagelado y humillado de Cristo. Es la imagen más conocida del escultor Andrés de Carvajal y Campos. Nacido en Fondón (Almería), en 1709, la vocación de Carvajal por la escultura le lleva pronto a marchar a Granada para formarse como escultor en el taller de Diego de Mora, hermano de José de Mora, aunque recientes investigaciones de García Luque apuntan a que su maestro no fue Diego de Mora sino un discípulo de éste llamado Salvador de Ledesma (1691-1740). Hacia 1740 llega a la ciudad de Antequera, donde contrajo matrimonio quince años más tarde con Magdalena Talavera, hija del escribano Miguel Francisco de Talavera, en la Colegiata de San Sebastián. En 1759 fallece su esposa, y dos años más tarde, la madre de ésta; trasladando el escultor un tiempo después su residencia y taller desde la calle Carreteros al domicilio de sus suegros, en la calle del Gato, que hoy día toma el nombre de Talavera. El taller lo compartió hasta su muerte, en 1779, con su cuñado, el escribano Antonio María de Talavera y Cueto. Allí vivió y trabajó su oficio cumpliendo con numerosos compromisos y encargos. La obra que nos ocupa, cuya advocación es Cristo del Mayor Dolor, la talló para donarla a la Iglesia Colegial de San Sebastián, con el compromiso, por parte de sus canónigos, de que las campanas tañeran el día de su muerte como si de un clérigo se tratara. Desde el 8 de junio de 1771 hasta la actualidad, ha ocupado un lugar privilegiado en la iglesia, presidiendo el altar gótico del trascoro, primera visión que tenemos al entrar en el templo. En este retablo es flanqueado por otras dos obras del mismo autor, la Virgen del Mayor Dolor y la Magdalena Penitente. La efigie presenta las dos rodillas en tierra, con la derecha algo adelantada, el tronco paralelo al suelo, sobre el que se apoya con la mano izquierda, mientras la diestra se levanta en actitud de recoger las vestiduras. Presenta una fina policromía en tonos rosáceos, en radical contraste con las líneas amoratadas paralelas, veladuras violáceas y carnaciones con trozos de piel desgarrada de las que manan abundantes regueros de sangre. Su mirada busca los ojos del espectador, que a su vez, es lo primero que ve al entrar en el templo de San Sebastián, de ahí el fuerte poder comunicativo que le confiere a la talla la arraigada devoción que atesora. Precedentes directos son la desaparecida escultura granadina de José de Mora y, sobre todo, la imagen tallada por el maestro de Carvajal, Diego de Mora, del Convento de las Carmelitas Descalzas de Granada. También el Cristo a Gatas de Rute (Córdoba) y el también desaparecido Cristo de Alonso de Mena, de Alcalá la Real (Jaén), considerado sin antecedentes escultóricos. Otros referentes son un dibujo de Alonso Cano, conservado en el Museo del Prado, o el Flagelado de Luis Salvador Carmona, de la Clerecía de Salamanca (1760). |
Foto: Pichi Gardel |
FUENTES https://www.lahornacina.com/seleccionescarvajal02.htm https://www.lahornacina.com/curiosidadesantequera3.htm LARREA ESTRELLES, Belén. "Jesús recogiendo sus vestiduras", un lienzo pasionista del siglo XVII (trabajo de fin de grado), Universitat Politècnica de València, 2024, pp. 1 y 9-10. GARCÍA LUQUE, Manuel "La formación granadina del escultor Andrés de Carvajal: su aprendizaje con Salvador de Ledesma", en Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, n º 46, Universidad de Granada, 2015, p. 83. |
Foto: Pichi Gardel |
www.lahornacina.com