MANUEL GONZÁLEZ
![]() |
La paloma (detalle) |
El escultor Manuel González (Las Palmas de Gran Canaria, 1965) se ha convertido en uno de los referentes inmediatos del mundo de la escultura en el Archipiélago Canario y su peculiar universo creativo forma parte del paisaje insular desde hace años, con obras tan celebradas como Exordio, el Tritón (Las Palmas de Gran Canaria, 2010-2011) o El balcón de Unamuno (Artenara, 1998). El artista inició los estudios de Bellas Artes en la Universidad Central de Barcelona, abandonándolos pronto para dedicarse a la plástica autodidacta tomando como referentes todos los maestros de la escultura, desde el remoto autor de la Venus de Willendorf, pasando por los clásicos, hasta los maestros contemporáneos. Manuel González comenzó a exponer con tan solo 17 años de edad. Con Hastío de profeta, acogida en la Casa de la Cultura de Teror en 1993, realizó la primera muestra con carácter programático, método con el que continua trabajando. Con Hedoné, primera de sus esculturas realizada en malla metálica, que se expuso en el Centro Insular de Cultura (Las Palmas de Gran Canaria) y en el Espacio Guimerá (Santa Cruz de Tenerife) en 1996, se consolidó en el panorama escultórico local. En 1998 realizó su primera exposición con la galería profesional Saro León, con la que mantiene los vínculos profesionales. Con esta galería ha expuesto en eventos y espacios de relevancia internacional como ARCO Madrid, la VII Bienal de la Habana 2000, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (México), el Art Basel Miami Beach y la última edición de JustMadrid, en asociación con la Bom Gallery de Seúl. Autor con clara intención clásica, Manuel González no duda en profundizar en este valor sin que ello le aísle de lo contemporáneo. Bordea la abstracción cuando el desarrollo de los propósitos le sugiera lenguajes distintos, pero siempre con un referente evidente detrás de las propuestas. |
![]() |
Banderas (Foto: Fernando Ojeda) |
La figura humana, el desnudo, es su medio de comunicación, primero y último, en su valor renacentista: Hombre como medida de las cosas; con una evolución clara desde las primeras realizaciones de marcado carácter dramático a las últimas de sensual serenidad. El sustrato discursivo que impulsa su obra es fundamentalmente existencialista, canalizado a través de un empeño permanente de fusión de ética y estética, que suele quedar velado por la definitiva prevalencia de su plástica. Manuel González tiene obras repartidas en colecciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Maphre-Guanarteme (Las Palmas de Gran Canaria) y el Museo de Escultura de Leganés (Madrid), al margen de un número considerable de obra pública en distintos municipios de la Isla de Gran Canaria, Tenerife y también en la localidad de Alcalá de Henares (Madrid). Entre sus creaciones más celebradas se encuentra la serie Arqueología del III Milenio, formada toda ella por piezas de bronce, la serie Banderas, y las esculturas Sebastián (mármol de Carrara), En Samotracia (malla de acero inoxidable) e Ícaro 7 (malla de acero inoxidable), esta última de diez metros de envergadura y expuesta suspendida en el aire a través de un sistema de tensores. Desde 2005 frecuenta por temporadas Florencia y Carrara. Ha sido en Florencia, la ciudad por excelencia de la escultura renacentista y con la que Manolo González se siente íntimamente vinculado, donde se le ha galardonado con la Medalla de Plata "Lorenzo il Magnifico", en escultura, por la obra Prometeo, la Autocreación durante la VII Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia 2009, honor que significa la consolidación de una forma de hacer que se empeña, sin complejos y sin prejuicios de modernidad, en la conciliación de las estéticas históricas con la contemporaneidad a través de la forma y de la materia. En 2012 fue elegido por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel como académico de número por la sección de escultura. En 2014 fue nombrado vicepresidente segundo de la institución, cargo que ejerce en la actualidad. Ese mismo año, el Cabildo de Gran Canaria le concedió la distinción que cada año otorga en el ámbito de la Bellas Artes, el Can de Plata a las Artes. |
![]() |
Exordio, el tritón (detalle) |
www.lahornacina.com