JUAN DE JUANES
El verdadero nombre de Juan de Juanes era Vicente Juan Masip y nació en el municipio valenciano de Fuente la Higuera, en torno al año 1523. Era hijo de Juan Vicente Masip (hacia 1475-1550), autor del célebre Bautismo de Cristo que se conserva en la Catedral de Valencia. Junto a su padre, realizó nuestro artista sus primeros trabajos, caso de los paneles del retablo de la Catedral de Segorbe (Castellón).
Nuestro artista heredó de su progenitor el estilo influenciado por Rafael Sanzio, aunque dulcificándolo y añadiéndole cierto sentimentalismo en la composición; aún así, no es siempre fácil de diferenciar la producción de ambos pintores. Es significativa también la influencia en Juan de Juanes de Sebastiano del Piombo.
Aunque algunos estudiosos dudan sobre su estancia en Italia, parece ser que Juan de Juanes viajó a dicho país europeo y allí conectó con el manierismo dominante, adoptando elementos de diversos maestros, entre ellos el sfumato de Leonardo Da Vinci y los característicos tonos tornasolados de la escuela.
Su obra alcanzó gran popularidad, ejerciendo una gran influencia en la pintura valenciana durante el Renacimiento hasta bien entrado el siglo XVII. Juanes, también conocido como Joan de Joanes, destacó igualmente por la creación de diversos tipos iconográficos que alcanzaron una enorme repercusión, caso de la Santa Cena (en la fotografía), la Sagrada Familia, el Ecce Homo o la Virgen de la Leche.
Otras piezas que merecen estar entre lo mejor de su producción son el Salvador Eucarístico, Las Bodas Místicas del Venerable Agnesio, Asunto Místico con la Virgen entre Santa Inés y Santa Rosalía, el Tríptico del Calvario y El Martirio de San Esteban, todas ellas actualmente en el Museo de Bellas Artes de Valencia; a excepción de la última, conservada en el Museo Nacional del Prado de Madrid. Juan de Juanes falleció en Valencia, en el año 1579.
www.lahornacina.com