GUIDO MAZZONI
![]() |
![]() |
El escultor italiano Guizo Mazzoni, llamado "Il Paganino" o "Il Modanino", nace en Módena hacia 1450. En la ciudad emiliana da los primeros pasos de su carrera artística, ejerciendo de orfebre, ejecutando máscaras e ideando construcciones y aparatos efímeros para diversas manifestaciones públicas. Fue autor de varios célebres grupos del Entierro de Cristo, conocidos en su idioma natal como "Compianti", labrados en terracota, que alcanzaron una gran popularidad. Entre 1476 y 1477 realiza el primero de ellos para la Iglesia de Santa Maria degli Angeli de Busseto, seguido de inmediato por el del oratorio modenense de San Giovanni della Buona Morte, hoy en día en la Iglesia de San Giovanni Battista. |
Existen documentos que acreditan las estrechas relaciones artísticas que mantuvo con Ferrara en los años 80 del siglo XV. Los "Compianti" de Santa Maria della Rossa, en Ferrara; de San Antonio in Castello, en Venecia -cuyos fragmentos se conservan actualmente en los Museos Cívicos de Padua-, y el perdido de San Lorenzo, en Cremona, testimonian además los numerosos encargos que recibió en dicha década nuestro artista. Gracias a su amistad con Eleonora de Aragón -esposa del duque de Este-, propietaria de una réplica en pequeño formato del grupo escultórico de Santa Maria della Rossa, Mazzoni entra en contacto, en 1489, con la corte aragonesa que gobernaba Nápoles, ciudad en la que trabaja como artista de cámara realizando dibujos, arquitecturas efímeras para fiestas y el gran "Compianto" de la Iglesia de Santa Anna dei Lombardi. |
En 1495 se produce la caída de la monarquía aragonesa y Guido Mazzoni sigue al nuevo soberano, Carlos VIII, rey de Francia, a su vuelta a su patria, donde Mazzoni se convierte en el introductor del Renacimiento en la zona fronteriza con los Alpes. De los modelos, las esculturas y las pinturas producidas en los veinte años que pasa al servicio de Carlos VIII y Luis XII -sucesor del anterior-, así como de los diseños que, por aquellas fechas, manda a la corte inglesa para la tumba de Enrique VII en la Catedral de Westminster, nada ha sobrevivido. Para el rey Carlos VIII, en particular, Guido Mazzoni realizó el monumento fúnebre en bronce en la Basílica de Saint-Denis, destruido durante la Revolución Francesa. La actividad inglesa de Mazzoni es testimoniada por un extraordinario busto titulado "Niño riendo", guardado en la Colección Real del país. En 1516, Mazzoni retorna definitivamente a su ciudad natal, Módena, donde fallecerá dos años más tarde. |
Escrito relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com